La Espiritualidad una Perspectiva Social
Código:Acrónimo: ESPT SOC
Responsable del semillero: Madeline Lizzette Cortes Rojas
Fecha: 08/03/2025
Sede/Campus: CR ZIPAQUIRÁ
Unidad académica responsable: Centro Regional Zipaquirá
Estado: ACTIVO
- Estadísticas del Semillero
- Objetivos del Semillero
- Misión y visión
- Líneas de Investigación
- Sublíneas de Investigación
- Portafolios de I+D+i
- Integrantes del Semillero
- Grupos de Investigación
- Proyectos de Investigación
- Objetivos de Desarrollo Sostenible
- Consultar documentos públicos del semillero
- Productos
Participación en proyectos de investigación
Tipología de productos reportados
Participantes por Rol
Objetivo general del semillero
Investigar sobre la espiritualidad como una perspectiva social en la comunidad educativa del Centro Universitario Zipaquirá, teniendo como referente las enseñanzas del Padre Rafael García Herreros y San Juan Eudes, para promover acciones sociales tales como espacios de escucha, voluntariado, grupos de oración, recolección de ayudas, obras de misericordia las cuales están basadas en los valores del evangelio de Jesús.
Objetivos específicos del semillero
No hay objetivos específicos definidos
Misión del semillero
Fortalecer la espiritualidad en la comunidad educativa del Centro Universitario Zipaquirá, inspirándonos en el legado del Padre Rafael García Herreros, pues creemos que Dios no es un ser distante, sino nuestro amigo más cercano y es quien nos enseña que la espiritualidad nos impulsa a realizar acciones sociales tales como espacios de escucha, voluntariado, grupos de oración, recolección de ayudas, obras de misericordia que beneficien a los demás, fortaleciendo así los lazos comunitarios y promoviendo un sentido de amor y conexión en cada individuo.
Visión del semillero
Ser un grupo de estudio de transformación en la comunidad educativa del Centro Universitario Zipaquirá, donde cada nuevo miembro se forme en la espiritualidad y el compromiso social. Además, aspiramos ser un espacio donde se rescate la importancia de la espiritualidad en la vida cotidiana, fomentando un ambiente de crecimiento personal y profesional que inspire acciones sociales tales como espacios de escucha, voluntariado, grupos de oración, recolección de ayudas, obras de misericordia que así se resalte el amor y solidaridad hacia los demás