Salud Laboral y Factores de Exposición Ambientales
Código: 2044Acrónimo: SLFA
Responsable del semillero: Marcia Cristina Chavarriaga Rios
Fecha: 19/03/2024
Sede/Campus: RECTORIA UNIMINUTO VIRTUAL
Unidad académica responsable: RECTORÍA BOGOTÁ VIRTUAL Y A DISTANCIA
Estado: ACTIVO
- Estadísticas del Semillero
- Objetivos del Semillero
- Misión y visión
- Líneas de Investigación
- Sublíneas de Investigación
- Portafolios de I+D+i
- Integrantes del Semillero
- Grupos de Investigación
- Proyectos de Investigación
- Objetivos de Desarrollo Sostenible
- Consultar documentos públicos del semillero
- Productos
Participación en proyectos de investigación
Tipología de productos reportados
Participantes por Rol
Objetivo general del semillero
Identificar el riesgo para la salud de los trabajadores del campo colombiano por exposición a agroquímicos o sustancias que pueden afectar su salud
Objetivos específicos del semillero
-
1. Describir socio demográficamente la población objeto de estudio 2. Caracterizar las actividades propias del sector 3. Identificar los factores de exposición del sector estudiado 4. Establecer asociación entre los efectos en salud por exposición a agroquímicos y condiciones demográficas, ocupacionales y ambientales. 5. Comprender las dinámicas poblacionales y ocupacionales de los trabajadores de la ruralidad colombiana, en relación a la exposición a agroquímicos y su relación con los eventos en salud del grupo poblacional estudiado 6. Diseñar un producto de apropiación social del conocimiento con los resultados, conclusiones y elementos de gestión del riesgo por exposición a agroquímicos
Misión del semillero
Fortalecer las competencias investigativas de los estudiantes a nivel de posgrado y de la Corporación Universitaria UNIMINUTO, a través de estudios que consideren diferentes líneas de acción ocupacional de la ruralidad colombiana
Visión del semillero
La Corporación universitaria UNIMINUTO, será un referente en investigación científica sobre peligros y riesgos de los trabajadores del campo en las áreas rurales de Colombia, para el año 2034