Tecnograph
Código: GE 00 ZIP 15Acrónimo:
Responsable del semillero: Luis Miguel Guzman Soacha
Fecha: 28/02/2023
Sede/Campus: CR ZIPAQUIRÁ
Unidad académica responsable: Centro Regional Zipaquirá
Estado: ACTIVO
- Estadísticas del Semillero
- Objetivos del Semillero
- Misión y visión
- Líneas de Investigación
- Sublíneas de Investigación
- Portafolios de I+D+i
- Integrantes del Semillero
- Grupos de Investigación
- Proyectos de Investigación
- Objetivos de Desarrollo Sostenible
- Consultar documentos públicos del semillero
- Productos
Participación en proyectos de investigación
Tipología de productos reportados
Participantes por Rol
Objetivo general del semillero
Generar un espacio académico que facilite la identificación y acercamiento analítico y crítico de problemas relacionados con los procesos de comunicación, en este caso el lenguaje gráfico particularmente la simbología y la identidad visual, y su impacto en los pobladores y en sus contextos sociales.
Objetivos específicos del semillero
No hay objetivos específicos definidos
Misión del semillero
El semillero de investigación tiene como misión formar e iniciar a los estudiantes en la investigación, fomentando el desarrollo de competencias científicas, técnicas y pedagógicas a través de proyectos interdisciplinarios que integren artefactos físicos y recursos multimedia para potenciar el desarrollo cognitivo y motriz en niños. El objetivo es constituir un entorno de aprendizaje colaborativo en el que los alumnos, bajo la dirección del profesorado, investigan, examinan y proponen soluciones innovadoras a cuestiones educativas, contribuyendo así a la generación de conocimiento aplicado en los dominios de la pedagogía y la comunicación visual y gráfica.
Visión del semillero
¿Quiénes queremos ser? Dentro de un periodo de 2 a 3 años, aspiramos a convertirnos en un semillero de investigación reconocido en la región Cundinamarca-Boyacá por su aporte al desarrollo de soluciones innovadoras en el ámbito educativo, mediante la integración de recursos pedagógicos y multimedia para mejorar el proceso de aprendizaje infantil. Aspiramos a constituir un entorno interdisciplinario destinado a la formación de estudiantes con competencias investigativas, técnicas y pedagógicas, aptos para enfrentar los retos educativos con innovación y rigurosidad científica. ¿Hacia dónde vamos? Se avanza hacia el establecimiento de un modelo de investigación aplicada que tenga un impacto positivo en los procesos educativos de la región. Nuestra meta es consolidar alianzas con entidades educativas, organizaciones y comunidades con el objetivo de expandir la cobertura de nuestros proyectos. Aspiramos a establecernos como un referente en la generación de conocimientos y herramientas lúdicas que mejoren las practicas formativas en la población infantil. ¿Por qué y cómo lo vamos a hacer? Lo haremos porque creemos en el poder de la educación innovadora para transformar vidas y comunidades. A través de la investigación, el diseño de prototipos funcionales y la integración de tecnologías, desarrollaremos herramientas que respondan a las necesidades reales de los niños y los educadores. Fomentaremos la participación activa de los estudiantes en proyectos interdisciplinarios, promoviendo la colaboración entre diversas disciplinas, y trabajando en alianza con otras organizaciones que quieran apoyar los procesos de investigación. Además, divulgaremos nuestros resultados en espacios académicos y comunitarios, asegurando que nuestro trabajo tenga un impacto tangible no solo en la región, sino a nivel nacional.