Escuelas y Pedagogías de lo Rural
Código:Acrónimo: EPER
Responsable del semillero: Jairo Arias Gaviria
Fecha: 28/08/2023
Sede/Campus: RECTORIA UNIMINUTO VIRTUAL
Unidad académica responsable: RECTORÍA BOGOTÁ VIRTUAL Y A DISTANCIA
Estado: ACTIVO
- Estadísticas del Semillero
- Objetivos del Semillero
- Misión y visión
- Líneas de Investigación
- Sublíneas de Investigación
- Portafolios de I+D+i
- Integrantes del Semillero
- Grupos de Investigación
- Proyectos de Investigación
- Objetivos de Desarrollo Sostenible
- Consultar documentos públicos del semillero
- Productos
Participación en proyectos de investigación
Tipología de productos reportados
Participantes por Rol
Objetivo general del semillero
Comprender las dinámicas educativas rurales, identitarias, territoriales y sociales que potencien la comprensión sobre el quehacer de las pedagogías de lo rural
Objetivos específicos del semillero
-
1. Propiciar dinámicas investigativas aplicadas al análisis, reflexión y comprensión de los sistemas presentes en la educación de territorio rurales. 2. Aportar al fortalecimiento de lectura sobre la infancia rural y sus sistemas de construcción identitaria. -3. Facilitar espacios para la realización de eventos académicos y sociales en los que se visibilice la diversidad contextual de la educación y sus manifestaciones de inclusión social, y práctica cultural. 4. Rastrear categorías de educación rural, territorio, identidad, saberes campesinos, comunicación y cultura en escenarios concretos de realización. 5. Incentivar y promover el desarrollo de proyectos y propuestas de acompañamiento en escenarios educativos propios de la ruralidad.
Misión del semillero
Lograr la identificación de factores externos e internos que han impactado a las comunidades rurales y los efectos que han impactado y vinculado a la escuela rural y la forma como estas han logrado crear estrategias para el fortalecimiento institucional educativo.
Visión del semillero
Allegar reflexiones sobre el reconocimiento de las realidades rurales nacionales, y las experiencias educativas y pedagógicas que aporten en la construcción de lineamientos de política pública para la educación rural nacional y el afianzamiento de la conformación de redes regionales y nacionales que movilicen los saberes educativos y pedagógicos que sobre las educaciones rurales se han elaborado, rescatando y visibilizando la memoria pedagógica y educativa del país y las comunidades.