Arpya. Semillero en Agroecología Recursos Pecuarios y Ambientales
Código: 1906
Acrónimo: ARPYA
Responsable del semillero: Dora Adriana Lombo Rodríguez
Fecha: 01/05/2023
Sede/Campus: CR VILLAVICENCIO
Unidad académica responsable: Centro Regional Villavicencio
Estado: ACTIVO

  • Estadísticas del Semillero
  • Objetivos del Semillero
  • Misión y visión
  • Líneas de Investigación
  • Sublíneas de Investigación
  • Portafolios de I+D+i
  • Integrantes del Semillero
  • Grupos de Investigación
  • Proyectos de Investigación
  • Objetivos de Desarrollo Sostenible
  • Consultar documentos públicos del semillero
  • Productos

Participación en proyectos de investigación

Tipología de productos reportados

Participantes por Rol

Objetivo general del semillero

Promover en sus integrantes el desarrollo y fomentar el gusto por la investigación, mediante la creación e implementación de proyectos aplicados en sistemas de producción pecuario, estrategias agroecológicas para el desarrollo pecuario y la interacción de los agroecosistemas.

Objetivos específicos del semillero
  • • Formular y desarrollar proyectos generando soluciones integrales según las necesidades científicas, académicas y productivas. • Brindar conocimientos necesarios a los estudiantes para la construcción de proyectos de investigación relacionados con la parte pecuaria. • Generar productos de apropiación social del conocimiento relacionados con la parte pecuaria y agroecológica.

Misión del semillero

Promover en sus integrantes el desarrollo y fomentar el gusto por la investigación, mediante la creación e implementación de proyectos aplicados en sistemas de producción pecuario, estrategias agroecológicas para el desarrollo pecuario y la interacción de los agroecosistemas.


Visión del semillero

Para el año 2030 el semillero ARPYA será líder institucional en la promoción de producción y bienestar animal mediante sus aportes científicos y académicos, contará con la formulación y desarrollo de proyectos relacionados con producción, nutrición, sanidad, y herramientas agroecológicas como estrategias de innovación pecuaria y conservación manteniendo su enfoque en la formación de los estudiantes y el desarrollo de sus capacidades investigativas, buscando dar soluciones a problemáticas del contexto local enfocados en las áreas de investigación.