Laboratorio Didáctico de Buenas Prácticas en Educación Inclusiva
Código:Acrónimo: LAB-DII
Responsable del semillero: Fernando Andrade Sanchez
Fecha: 15/02/2022
Sede/Campus: RECTORIA UNIMINUTO VIRTUAL
Unidad académica responsable: RECTORÍA BOGOTÁ VIRTUAL Y A DISTANCIA
Estado: ACTIVO
- Estadísticas del Semillero
- Objetivos del Semillero
- Misión y visión
- Líneas de Investigación
- Sublíneas de Investigación
- Portafolios de I+D+i
- Integrantes del Semillero
- Grupos de Investigación
- Proyectos de Investigación
- Objetivos de Desarrollo Sostenible
- Consultar documentos públicos del semillero
- Productos
Participación en proyectos de investigación
Tipología de productos reportados
Participantes por Rol
Objetivo general del semillero
Propiciar aportes a la cualificación profesional y ocupacional de los maestrantes de la Maestría en Educación Inclusiva e Intercultural, a través de las prácticas de laboratorio en el marco de ejercicios de prototipado, diseño, pruebas aplicadas y validaciones situadas de medios y mediaciones educativas inéditas de bajo costo a favor de la educación inclusiva e intercultural a nivel nacional
Objetivos específicos del semillero
-
Estimar posibles impactos a nivel formativo y poblacional de las prácticas en territorio del laboratorio didáctico de buenas prácticas en Educación Inclusiva Lab-Dii
-
Reconocer la aplicación de los dispositivos didácticos diseñados en el laboratorio desde las experiencias con las comunidades de actuación
-
Establecer los aportes de las prácticas de laboratorio a la superación de desigualdades estructurales de las comunidades situadas en donde se adelantaron la aplicación de prototipos didácticos
Misión del semillero
Consolidar prácticas de innovación didáctica a favor de la educación inclusiva e intercultural, basándose en ejercicios investigativos fundados en la investigación situada para la transformación, la investigación acción participativa y el codiseño situado con poblaciones. Fundando su acción didáctica en el prototipado, diseño, aplicación y validación de medios y mediaciones didácticos innovadores y pertinentes a la superación de inequidades estructurales de accesibilidad y goce pleno del derecho a la educación en el marco de los contextos propios de la diversidad humana.
Visión del semillero
Consolidarse en el corto tiempo como un nodo de innovación didáctica accesible para la educación inclusiva e intercultural, a través de los ejercicios de prototipado y diseño inclusivo. A mediano plazo convertirse en un referente nacional de la innovación didáctica inclusiva y de bajo costo a través de sus prácticas de impacto regional y local y para el año 2027 ser reconocido a nivel internacional como un escenario de pensamiento-acción que aporta alternativas efectivas ante la exclusión educativa a través de sus prototipos y diseños elaborados