Grupo de Estudio Educación para la Paz
Código:
Acrónimo: Edupaz
Responsable del semillero: Felix Fernando Dueñas Gaitan
Fecha: 26/09/2022
Sede/Campus: RECTORIA UNIMINUTO VIRTUAL
Unidad académica responsable: RECTORÍA BOGOTÁ VIRTUAL Y A DISTANCIA
Estado: ACTIVO

  • Estadísticas del Semillero
  • Objetivos del Semillero
  • Misión y visión
  • Líneas de Investigación
  • Sublíneas de Investigación
  • Portafolios de I+D+i
  • Integrantes del Semillero
  • Grupos de Investigación
  • Proyectos de Investigación
  • Objetivos de Desarrollo Sostenible
  • Consultar documentos públicos del semillero
  • Productos

Participación en proyectos de investigación

Tipología de productos reportados

Participantes por Rol

Objetivo general del semillero

Identificar el proceso pedagógico que delanta el Colegio Distrital La amistad sede B de educación básica primaria en Bogotá para favorecer la inclusión educativa de población migrante venezolana en el marco de la educación para la paz.

Objetivos específicos del semillero
  • Caracterizar el Colegio Distrital La Amistad con énfasis en educación básica primaria encargado de la atención de población migrante de Venezuela.

  • Describir y categorizar las acciones y/o programas emprendidos por el colegio en el marco de la educación para la paz

  • Proponer con base a los resultados planes de mejorar a las estrategias formuladas para la inclusión educativa en el Colegio Distrital La Amistad enfocado en la educación básica de la población migrante de Venezuela en la ciudad de Bogotá

Misión del semillero

Responde al marco de referencia y a los procesos estratégicos establecidos por la Corporación Universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO, pues se plantea una investigación que se preocupa con una necesidad real y que busca contribuir al mejoramiento de una situación que atenta contra la dignidad humana y las posibilidades de desarrollo de los individuos.


Visión del semillero

Atiende a una situación actual e inevitable, por lo que se hacen necesarias las investigaciones que contribuyan para su comprensión y a partir de las cuales sea posible generar propuestas innovadoras y direccionadas al mejoramiento de la calidad de vida de las personas.