Grupo de Estudio Prácticas y Alfabetización Evaluativa
Código: 1839
Acrónimo:
Responsable del semillero: Paula Andrea Jaramillo Villegas
Fecha: 26/09/2022
Sede/Campus: RECTORIA UNIMINUTO VIRTUAL
Unidad académica responsable: RECTORÍA BOGOTÁ VIRTUAL Y A DISTANCIA
Estado: ACTIVO

  • Estadísticas del Semillero
  • Objetivos del Semillero
  • Misión y visión
  • Líneas de Investigación
  • Sublíneas de Investigación
  • Portafolios de I+D+i
  • Integrantes del Semillero
  • Grupos de Investigación
  • Proyectos de Investigación
  • Objetivos de Desarrollo Sostenible
  • Consultar documentos públicos del semillero
  • Productos

Participación en proyectos de investigación

Tipología de productos reportados

Participantes por Rol

Objetivo general del semillero

Propiciar espacios que permitan la reflexión académica e investigativa sobre la importancia que tiene conocer, comprender y analizar los procesos que subyacen la práctica evaluativa en la mejora de los aprendizajes de los estudiantes

Objetivos específicos del semillero
  • Generar espacios de discusión y de disertación académica en el marco de la alfabetización evaluativa.

  • Realizar talleres teóricos y prácticos en relación con el proceso de investigación en y sobre evaluación.

  • Adelantar diálogos de saberes sobre la evaluación como saber disciplinar y como metodología de investigación.

  • Generar producción académica relacionada con los procesos de reflexión que se deriven de los diálogos del grupo y de la actividad de investigación.

Misión del semillero

El grupo de estudio prácticas y alfabetización evaluativa está orientado a fortalecer los procesos de investigación en y sobre evaluación, lo que implica una amplia comprensión y profundización de la evaluación como saber epistemológico que subyace los procesos educativos en función de la mejora y el perfeccionamiento de la calidad de la educación.


Visión del semillero

El grupo de estudio busca consolidar la sub-línea de ámbitos, experiencias y concepciones de la evaluación educativa con ejercicios de investigación sistemáticos, rigurosos y de calidad que aporten a la mejora de los procesos educativos, a las prácticas pedagógicas de los docentes y la evaluación de y para los aprendizajes en el aula de clase.