Grupo de Estudio Educación para la Paz, Diversidad, Inclusión y Territorio
Código: 1836Acrónimo: EPADI
Responsable del semillero: Juan Esteban Quiñones Idarraga
Fecha: 26/09/2022
Sede/Campus: RECTORIA UNIMINUTO VIRTUAL
Unidad académica responsable: RECTORÍA BOGOTÁ VIRTUAL Y A DISTANCIA
Estado: ACTIVO
- Estadísticas del Semillero
- Objetivos del Semillero
- Misión y visión
- Líneas de Investigación
- Sublíneas de Investigación
- Portafolios de I+D+i
- Integrantes del Semillero
- Grupos de Investigación
- Proyectos de Investigación
- Objetivos de Desarrollo Sostenible
- Consultar documentos públicos del semillero
- Productos
Participación en proyectos de investigación
Tipología de productos reportados
Participantes por Rol
Objetivo general del semillero
Desarrollar procesos de reflexión – acción de la educación inclusiva que aporten a los procesos educativos en los distintos contextos colombianos.
Objetivos específicos del semillero
-
Generar aportes teóricos a las discusiones educativas sobre la inclusión que permitan incidir en innovaciones sociales y educativas pertinentes a los desafíos contemporáneos.
Misión del semillero
PROCESOS EDUCATIVOS PARA LA DIVERSIDAD Y LA TRANSFORMACIÓN SOCIOCULTURAL El reconocimiento de la educación como un hecho social supone comprender la responsabilidad otorgada a las instituciones educativas en la transformación de las condiciones complejas de los territorios y de las realidades sociales en donde estas acontecen. En este sentido, los procesos educativos de las últimas décadas en Colombia se han visto abocados a dar respuesta a los problemas de la sociedad, tales como la violencia, la migración forzada, la desigualdad social, etc., así como también, a reconocer las diversidades de los sujetos aprendientes, para garantizar procesos de enseñanza que sean pertinentes a las capacidades de los estudiantes y a sus contextos. Bajo este desafío, distintas instituciones estatales, educadores, académicos, líderes educativos, han propuesto la inclusión como una vía para comprender la diversidad dentro y fuera del aula. En este sentido, la línea de investigación busca acercarse a estos aportes y debates teóricos, pedagógicos y metodológicos que se vienen realizando frente a los procesos sociales, interculturales y de inclusión en la escuela.
Visión del semillero
PROCESOS EDUCATIVOS PARA LA DIVERSIDAD Y LA TRANSFORMACIÓN SOCIOCULTURAL El reconocimiento de la educación como un hecho social supone comprender la responsabilidad otorgada a las instituciones educativas en la transformación de las condiciones complejas de los territorios y de las realidades sociales en donde estas acontecen. En este sentido, los procesos educativos de las últimas décadas en Colombia se han visto abocados a dar respuesta a los problemas de la sociedad, tales como la violencia, la migración forzada, la desigualdad social, etc., así como también, a reconocer las diversidades de los sujetos aprendientes, para garantizar procesos de enseñanza que sean pertinentes a las capacidades de los estudiantes y a sus contextos. Bajo este desafío, distintas instituciones estatales, educadores, académicos, líderes educativos, han propuesto la inclusión como una vía para comprender la diversidad dentro y fuera del aula. En este sentido, la línea de investigación busca acercarse a estos aportes y debates teóricos, pedagógicos y metodológicos que se vienen realizando frente a los procesos sociales, interculturales y de inclusión en la escuela.