Sonido Infancia y Salud
Código: 1831Acrónimo: SIS
Responsable del semillero: Jhoan Alex Juanias Restrepo
Fecha: 01/05/2022
Sede/Campus: CR IBAGUE
Unidad académica responsable: Centro Regional Ibagué
Estado: INACTIVO
- Estadísticas del Semillero
- Objetivos del Semillero
- Misión y visión
- Líneas de Investigación
- Sublíneas de Investigación
- Portafolios de I+D+i
- Integrantes del Semillero
- Grupos de Investigación
- Proyectos de Investigación
- Objetivos de Desarrollo Sostenible
- Consultar documentos públicos del semillero
- Productos
Participación en proyectos de investigación
Tipología de productos reportados
Participantes por Rol
Objetivo general del semillero
Contribuir desde el área de la música, a la creación de propuestas de investigación que propenda a la discusión y reflexión del desarrollo y atención integral del niño, y de sus aportes al mejoramiento de la calidad de vida y de la educación infantil en Colombia.
Objetivos específicos del semillero
-
Contribuir desde el área de la música, crear una propuesta de investigación que propenda a la discusión y reflexión del desarrollo y atención integral del niño, y de sus aportes al mejoramiento de la calidad de vida y de la educación en Colombia.
Misión del semillero
El semillero de Investigación Sonido, Infancia y Salud - SIS, propone formar estudiantes de la Licenciatura en Educación Infantil de la Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO en el campo de la pedagogía infantil a partir de un ejercicio de investigación consolidado desde lo teórico, práctico y reflexivo, capaz de integrar los aportes de las didácticas de la música, de manera que los estudiantes logren valorar, de forma ética, social y responsable los conocimientos y roles del educador con relación al desarrollo de las dimensiones del niño así como a su atención integral, de manera que, logren aportar de manera sustancial a la discusión y a la dinámica de la educación infantil en Colombia.
Visión del semillero
El semillero de investigación Sonido, Infancia y Salud – SIS, para el año 2026, proyecta ser una comunidad de formación y aprendizaje que propenda a la indagación, conceptualización y articulación de la música, mediante un abordaje teórico, práctico y reflexivo, con la construcción de nuevos conocimientos alrededor del desarrollo y atención integral de la infancia.