Escenarios para la Actuación Profesional en Contextos Emergentes.
Código: 1746Acrónimo: EPAPCE
Responsable del semillero: Darwin Alexis Cruz Garcia
Fecha: 21/07/2018
Sede/Campus: RECTORÍA BOGOTÁ PRESENCIAL Y DISTANCIA.
Unidad académica responsable: Sede Principal Bogotá
Estado: ACTIVO
- Estadísticas del Semillero
- Objetivos del Semillero
- Misión y visión
- Líneas de Investigación
- Sublíneas de Investigación
- Portafolios de I+D+i
- Integrantes del Semillero
- Grupos de Investigación
- Proyectos de Investigación
- Objetivos de Desarrollo Sostenible
- Consultar documentos públicos del semillero
- Productos
Participación en proyectos de investigación
Tipología de productos reportados
Participantes por Rol
Objetivo general del semillero
Generar nuevo conocimiento en el campo del Trabajo Social para la transformación de la actuación profesional mediante la investigación interdisciplinar, formulación, desarrollo y evaluación de proyectos de investigación.
Objetivos específicos del semillero
-
Fortalecer la investigación formativa mediante el desarrollo de actividades que generen las capacidades y competencias en investigación.
-
Identificar los retos éticos, políticos, teóricos, metodológicos y epistemológicos del Trabajo Social en la construcción de paz como escenario emergente de actuación profesional.
-
Formular proyectos con miras a la actuación profesional del trabajo social en las áreas emergentes.
-
Generar productos de I+D+i+C para la generación de nuevo conocimiento y la apropiación social del conocimiento basados en tipología Minciencias.
Misión del semillero
Somos un grupo de estudiantes y docentes del programa de Trabajo Social Distancia de la Corporación Universitaria Minuto de Dios dispuestos a desarrollar proyectos que fomenten y promuevan la investigación formativa, con el propósito de resolver problemáticas en el campo de intervención del Trabajo Social con espíritu crítico, ético y humano para aportar a la transformación de la práctica profesional.
Visión del semillero
En el 2030 seremos reconocidos como referentes en el desarrollo de proyectos de investigación que le aporten al Trabajo Social con incidencia en el espíritu crítico, ético y humano para aportar a la transformación de la práctica profesional.