Psicología y Construcción de Paz
Código: 1724Acrónimo: PSICOPAZ
Responsable del semillero: Gean Harvey De la Hoz Castillo
Fecha: 30/09/2021
Sede/Campus: CR SOACHA
Unidad académica responsable: Centro Regional Soacha
Estado: ACTIVO
- Estadísticas del Semillero
- Objetivos del Semillero
- Misión y visión
- Líneas de Investigación
- Sublíneas de Investigación
- Portafolios de I+D+i
- Integrantes del Semillero
- Grupos de Investigación
- Proyectos de Investigación
- Objetivos de Desarrollo Sostenible
- Consultar documentos públicos del semillero
- Productos
Participación en proyectos de investigación
Tipología de productos reportados
Participantes por Rol
Objetivo general del semillero
Potenciar la comprensión critica del acompañamiento psicosocial y la configuración de praxis (saberes y prácticas) alternativas desde la psicología a partir de la problematización sobre las consecuencias psicosociales de la violencia, el reconocimiento de las acciones de resistencia comunitaria y las prácticas sociales de transformación.?
Objetivos específicos del semillero
-
1. Fortalecer la capacidad crítica y afectiva de los(as) psicólogos(as) en formación como sujetos de su propia formación y gestores de alternativas en el campo de la psicología y el acompañamiento psicosocial. 2. Fomentar el interés por la investigación en los estudiantes de pregrado de psicología mediante la generación de proyectos relacionados con la psicología y la construcción de paz en los diferentes escenarios barriales, locales y regionales. 3. Acompañar los procesos de investigación formativa de los estudiantes de pregrado que conlleve a la comprensión critica de sus propias posibilidades de praxis y al fortalecimiento de sus habilidades como psicólogos investigadores desde una perspectiva ético-política. 4. Impulsar proyectos de investigación con sentido y pertinencia social que contribuyan a la comprensión de las múltiples realidades sociales y a la propuesta de posibilidades de acompañamiento psicosocial.
Misión del semillero
El semillero de investigación Psicología y Construcción de Paz es un espacio de investigación formativa transdisciplinario que tiene como misión aportar a la construcción de culturas de paz y de horizontes de posibilidad en el campo del acompañamiento psicosocial.? A través del desarrollo de investigaciones con perspectiva ético-política, encaminadas hacia la comprensión comunicante de las distintas dinámicas y realidades sociales de la región. Que mediante metodologías praxeológicas inspiradas en la IAP, el diálogo de saberes y la apropiación social del conocimiento permitan pensar los cambios en las relaciones sociales necesarios e impulsen transformaciones personales y comunitarias.?
Visión del semillero
El semillero de investigación Psicología y Construcción de Paz tiene como visión para el año 2025 ser reconocido como un semillero con pertinencia social e institucional. Visibilizando la necesidad de una psicología que aporte a la construcción de una paz duradera con justicia, reparación, reconciliación y no repetición en Colombia desde un derrotero respecto a los problemas y el acompañamiento psicosocial con un enfoque psicopolítico y psicopedagógico.? ? A partir de la dinamización de habilidades investigativas transdisciplinares y el trabajo colectivo de quienes integran el semillero, la construcción de comunidades y su empoderamiento en las transformaciones culturales y territoriales.?