Pedagogías para la Paz
Código:Acrónimo:
Responsable del semillero: Vanessa Cuenca Rivas
Fecha: 10/03/2020
Sede/Campus: CR NEIVA
Unidad académica responsable: Centro Regional Neiva
Estado: INACTIVO
- Estadísticas del Semillero
- Objetivos del Semillero
- Misión y visión
- Líneas de Investigación
- Sublíneas de Investigación
- Portafolios de I+D+i
- Integrantes del Semillero
- Grupos de Investigación
- Proyectos de Investigación
- Objetivos de Desarrollo Sostenible
- Consultar documentos públicos del semillero
- Productos
Participación en proyectos de investigación
Tipología de productos reportados
Participantes por Rol
Objetivo general del semillero
Caracterizar los procesos de construcción de paz que emergen desde los territorios del Departamento del Huila, a partir de la perspectiva de las infancias, familias y comunidades.
Objetivos específicos del semillero
-
- Describir los procesos de construcción de paz en comunidades del Huila desde la perspectiva de los niños, niñas, familias y sus comunidades. - Generar escenarios de formación y articulación en redes academicas sobre pedagogias para la paz, paz como cultura, paz en contextos educativos formales y no formales. - Promover ejercicios investigativos sobre paz y conflictos en la region Surcolombiana.
Misión del semillero
El semillero Pedagogias para la paz busca crear disertaciones con relación a la construcción de paz en diferentes contextos, especialmente en el contexto educativo formal y no formal partiendo del reconocimiento de que uno de los campos mas significativos de crea cultura de paz es por medio de pedagogias alternativas situadas en contexto y que comprendan al sujeto como un agente historico- social transformador de sus realidades sociales, politicas, economicas y culturales.
Visión del semillero
Para el año 2025 El semillero Pedagogias para la paz será un referente en la region Surcolombiana con relación a las investigaciones en el campo de la paz especificamente aquellas ancladas en la linea de las niñeces, familias y comunidades. Investigaciones de impacto que logren ser un insumo para generar escenarios de debate y construccion en la region y de articulacion a nivel nacional; igualmente que pueda brindarse aportes para la construcion de politicas publicas.