Análisis Científico de la Conducta e Investigación
Código: 1624Acrónimo: ACCION
Responsable del semillero: Andres David Gutierrez Torres
Fecha: 24/02/2021
Sede/Campus: RECTORÍA BOGOTÁ PRESENCIAL Y DISTANCIA.
Unidad académica responsable: Sede Principal Bogotá
Estado: ACTIVO
- Estadísticas del Semillero
- Objetivos del Semillero
- Misión y visión
- Líneas de Investigación
- Sublíneas de Investigación
- Portafolios de I+D+i
- Integrantes del Semillero
- Grupos de Investigación
- Proyectos de Investigación
- Objetivos de Desarrollo Sostenible
- Consultar documentos públicos del semillero
- Productos
Participación en proyectos de investigación
Tipología de productos reportados
Participantes por Rol
Objetivo general del semillero
Promover la investigación en torno a la conducta humana desde la perspectiva conductual, de manera que resulte pertinente para la psicología básica y aplicada.
Objetivos específicos del semillero
-
Fortalecer procesos de investigación y la coherencia epistemológica en los estudiantes . Participar de la formación y ejecución de proyectos de investigación en la psicología básica y aplicada desde la perspectiva conductual. Participar en eventos que permitan mostrar la producción y el trabajo en general del semillero. Formular proyectos de investigación en las áreas de interés para participar en las diferentes convocatorias de investigación planteadas por UNIMINUTO y otras instituciones.
Misión del semillero
El semillero ACCION pretende ser una comunidad de aprendizaje entre estudiantes docentes y egresados en pro del fortalecimiento de habilidades de investigación en los, promoviendo la congruencia epistemológica conductual, a partir de la formulación de estudios basados en el método científico y la aplicación de estrategias de indagación propias del enfoque.
Visión del semillero
Para el 2025 tendremos un semillero de investigación que cuente con el reconocimiento del sistema UNIMINUTO y de otras instituciones en temas relacionados con la ciencia de la conducta y que promoverá una dinámica de fortalecimiento del proceso investigativo y la formación de profesionales que mantengan la coherencia epistemológica en el ejercicio de sus funciones y que aporten significativamente al desarrollo y bienestar del entorno social.