Sociedad y Trabajo
Código:Acrónimo: SISOTRA
Responsable del semillero: Manaes Amaya Perea
Fecha: 28/10/2020
Sede/Campus: CT INÍRIDA
Unidad académica responsable: Centro Tutorial Inírida
Estado: ACTIVO
- Estadísticas del Semillero
- Objetivos del Semillero
- Misión y visión
- Líneas de Investigación
- Sublíneas de Investigación
- Portafolios de I+D+i
- Integrantes del Semillero
- Grupos de Investigación
- Proyectos de Investigación
- Objetivos de Desarrollo Sostenible
- Consultar documentos públicos del semillero
- Productos
Participación en proyectos de investigación
Tipología de productos reportados
Participantes por Rol
Objetivo general del semillero
Generar productos científicos relacionados con las áreas de Trabajo Social, a través de prácticas y conocimientos investigativos en la Orinoquía y Amazonía colombianas.
Objetivos específicos del semillero
-
Crear propuestas innovadoras para la transferencia y aplicación del conocimiento de Trabajo Social y en las regiones de la Orinoquía y la Amazonía Colombianas a partir del reconocimiento de las particularidades de sus territorios, poblaciones y dinámicas sociales
-
Desarrollar proyectos de investigación participativa con énfasis en Trabajo Social y otras ciencias sociales, teniendo en cuenta la diversidad de los actores del contexto regional
-
Promover la investigación en las áreas de Trabajo Social en el área de influencia del Centro Tutorial Inírida de la Uniminuto, a partir de la vinculación de estudiantes y otros actores clave a los proyectos que desarrolle el semillero
Misión del semillero
Contribuir a la generación de conocimiento que permita generar alternativas de proyectos comunitarios desde el reconocimiento de la diversidad y el potencial de las poblaciones, en el marco de la economía solidaria, la cooperación y la cultura propia, de las regiones de la Orinoquía y la Amazonía colombianas.
Visión del semillero
En el 2027, Trabajo y Sociedad será un semillero de investigación reconocido por su contribución a la generación de soluciones integrales en busca de la sostenibilidad social, la economía solidaria y la conservación cultural de la Orinoquía y la Amazonía colombianas.