Simulación de Sistemas Físicos
Código: IF 03 SOA 02Acrónimo: SSF
Responsable del semillero: Alexander Gonzalez Castaño
Fecha: 15/10/2020
Sede/Campus: CR SOACHA
Unidad académica responsable: Centro Regional Soacha
Estado: ACTIVO
- Estadísticas del Semillero
- Objetivos del Semillero
- Misión y visión
- Líneas de Investigación
- Sublíneas de Investigación
- Portafolios de I+D+i
- Integrantes del Semillero
- Grupos de Investigación
- Proyectos de Investigación
- Objetivos de Desarrollo Sostenible
- Consultar documentos públicos del semillero
- Productos
Participación en proyectos de investigación
Tipología de productos reportados
Participantes por Rol
Objetivo general del semillero
Consolidar un pensamiento científico en el estudiante de tal forma que lo impulse a aplicar el método científico en la producción de nuevo conocimiento, intentando en el camino resolver, no solamente preguntas para el desarrollo tecnológico compatible con lo humano, sino buscar las respuestas a las preguntas más profundas.
Objetivos específicos del semillero
-
• Construir estados del arte relacionados con problemáticas susceptibles de ser abordadas desde la matemática y la física. • Implementar computacionalmente, métodos numéricos y técnicas de simulación. • Difundir sus resultados para una apropiación del conocimiento global.
Misión del semillero
El Semillero de investigación Simulación de Sistemas Físicos propende por la formación investigativa de estudiantes que esté en concordancia con la solución de problemáticas de afectación social, que tengan clara incidencia sobre la comunidad cercana a la Corporación Universitaria Minuto de Dios – Centro Universitario Soacha, así como la comunidad regional, nacional y foránea, a través de la interacción con procesos interdisciplinares de investigación científica y aplicada, que implementen el modelamiento físico-matemático y su respectiva aplicación computacional.
Visión del semillero
En los años 2025 y 2026, el semillero de investigación SSF buscará continuar con su reconocimiento institucional, mejorando las competencias de los estudiantes del semillero relacionadas con el fortalecimiento de la argumentación crítica para la identificación y solución de problemáticas regionales y globales, la presentación y divulgación de resultados de investigación y la interacción con redes de conocimiento, nacionales e internacionales. De otra parte, el semillero permitirá, como lo ha venido haciendo, el enriquecimiento del espíritu investigativo mediante el desarrollo de prácticas profesionales y trabajos de grado, para, adicionalmente, configurar un pensamiento transformador del contexto social.