Gestión Estratégica y Transformación Socioambiental - Getsa
Código: 1545
Acrónimo: GETSA
Responsable del semillero: Jonathan Andrés Barragán Rativa
Fecha: 24/08/2020
Sede/Campus: RECTORÍA BOGOTÁ PRESENCIAL Y DISTANCIA.
Unidad académica responsable: Sede Principal Bogotá
Estado: ACTIVO

  • Estadísticas del Semillero
  • Objetivos del Semillero
  • Misión y visión
  • Líneas de Investigación
  • Sublíneas de Investigación
  • Portafolios de I+D+i
  • Integrantes del Semillero
  • Grupos de Investigación
  • Proyectos de Investigación
  • Objetivos de Desarrollo Sostenible
  • Consultar documentos públicos del semillero
  • Productos

Participación en proyectos de investigación

Tipología de productos reportados

Participantes por Rol

Objetivo general del semillero

Motivar y apoyar a los estudiantes de la Facultad de Ciencias Empresariales de UNIMINUTO Sede Principal, en el estudio de problemáticas socioambientales en las que las organizaciones direccionan y gestionan nuevas estrategias para su desarrollo y crecimiento con responsabilidad social.

Objetivos específicos del semillero
  • Afianzar competencias y habilidades investigativas en los estudiantes y docentes que participen en el semillero de investigación. Proporcionar asesoría y acompañamiento constante a los integrantes del semillero, para formular y desarrollar proyectos de investigación. Generar productos de investigación, con el fin de realizar publicaciones, participar en eventos y compartir las experiencias logradas. Aportar en la discusión de economías alternativas, socialmente responsables y sostenibles.

Misión del semillero

GETSA es un grupo interdisciplinario comprometido en el estudio, análisis y la apropiación del conocimiento para generar nuevas alternativas estratégicas en las organizaciones desde una perspectiva socioambiental, desde la transformación de la economía lineal a una nueva economía “economía abierta”.


Visión del semillero

El semillero de investigación GETSA, en el 2022, será un referente académico para los gestores de cambios en las organizaciones, que respondan a las dinámicas económicas, sociales y ambientales del siglo XXI. En la evolución de la economía de mercado, las organizaciones han orientado su gestión al crecimiento para el desarrollo, dejando de lado el respeto por la naturaleza y la vida humana, por lo tanto, existen efectos irreversibles, necesarios tener en cuenta, para replantear acciones y nuevas estrategias para su sostenibilidad. Es así que, en el semillero se propone abordar problemáticas y plantear posibles soluciones, que contribuyan a la construcción de alternativas socioambientales en la gestión de las organizaciones.