Semillero de Investigación Género y Filosofía
Código: 1542
Acrónimo:
Responsable del semillero: Gina Paola Baron Gonzalez
Fecha: 24/08/2020
Sede/Campus: RECTORÍA BOGOTÁ PRESENCIAL Y DISTANCIA.
Unidad académica responsable: Sede Principal Bogotá
Estado: ACTIVO

  • Estadísticas del Semillero
  • Objetivos del Semillero
  • Misión y visión
  • Líneas de Investigación
  • Sublíneas de Investigación
  • Portafolios de I+D+i
  • Integrantes del Semillero
  • Grupos de Investigación
  • Proyectos de Investigación
  • Objetivos de Desarrollo Sostenible
  • Consultar documentos públicos del semillero
  • Productos

Participación en proyectos de investigación

Tipología de productos reportados

Participantes por Rol

Objetivo general del semillero

Consolidar el Semillero como un espacio extracurricular en el que se realicen procesos de investigación formativa al rededor de la perspectiva de género y su relación con la Filosofía y otras áreas de la Ciencias Humanas y Sociales.

Objetivos específicos del semillero
  • Apoyar los procesos formativos de los y las estudiantes del Departamento de Filosofía

  • Propiciar la participación de los y las estudiantes en eventos que fortalezcan sus competencias investigativas y de socialización del conocimiento en torno a la perspectiva de género y filosofía

Misión del semillero

El semillero de Género y Filosofía adscrito al Departamento de filosofía tiene como misión configurarse como un espacio de indagación y reflexión académica acerca del origen, historia, actualidad y pertinencia del enfoque de género al interior del campo filosófico y su relación con problemáticas actuales y concretas que se dan a partir de la desigualdad y violencia de género.


Visión del semillero

El semillero de Género y filosofía tiene la prospectiva de ser reconocido en el ámbito académico como un lugar de encuentro para la reflexión sobre la perspectiva de Género y la Filosofía con un impacto en las tres funciones sustantivas de la institución; docencia, investigación y proyección social. A su vez, configurar un red con otros espacios académicos al interior de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales que permitan el dialogo interdisciplinar y un trabajo conjunto para configurar nuevas practicas sociales que sean más justas y equitativas.