Co-Existencia
Código:Acrónimo:
Responsable del semillero: Enrique Miguel Lopez Ocampo
Fecha: 22/07/2020
Sede/Campus: CR BARRANQUILLA
Unidad académica responsable: Centro Regional Barranquilla
Estado: ACTIVO
- Estadísticas del Semillero
- Objetivos del Semillero
- Misión y visión
- Líneas de Investigación
- Sublíneas de Investigación
- Portafolios de I+D+i
- Integrantes del Semillero
- Grupos de Investigación
- Proyectos de Investigación
- Objetivos de Desarrollo Sostenible
- Consultar documentos públicos del semillero
- Productos
Participación en proyectos de investigación
Tipología de productos reportados
Participantes por Rol
Objetivo general del semillero
- Formar estudiantes de pregrado en los fundamentos para el desarrollo de investigación.
Objetivos específicos del semillero
-
Objetivos - Formar estudiantes de pregrado en los fundamentos para el desarrollo de investigación. Objetivos Específicos - Introducir al estudiante en la dinámica de la investigación y trabajo en equipo. - Desarrollar competencias en las técnicas básicas y especificas, utilizadas en la investigación - Aplicar las competencias adquiridas para el desarrollo de actividades investigativas innovadoras en diferentes líneas de investigación
Misión del semillero
El semillero es un grupo de formación, para los estudiantes de pregrado de Psicología que ofrece una orientación, acompañamiento y apoyo en la investigación, con personal comprometido y calificado, para desarrollar las competencias que este campo requiere. El semillero promueve el espíritu de la investigación con la finalidad de formar profesionales altamente competentes, éticamente orientados contribuyendo una sólida formación integral e inclusiva que los capacita para asumir una actitud de líderes de proceso de transformación social en los diferentes contextos contribuyendo en la construcción de mejores familias, comunidades y la sociedad en general.
Visión del semillero
El semillero de investigación se proyecta como un grupo de formación, basado en el Evangelio, identificado con el legado del padre Rafael Garcia Herreros aportando al desarrollo educativo en pregrado del país, sobresaliendo por su calidad en la formación integral e inclusiva de estudiantes competentes para la construcción de una sociedad que afronte los cambios geopolíticos, social, económico, científico y tecnológico del siglo XXI.