Grupo de Investigacion en Educación, Ciencias Sociales y de la Administracion - Gecsa
Código: 1503Acrónimo: GECSA
Responsable del semillero: Martha Rocio Florez Leal
Fecha: 13/07/2020
Sede/Campus: CR CUCUTA
Unidad académica responsable: Centro Regional Cúcuta
Estado: ACTIVO
- Estadísticas del Semillero
- Objetivos del Semillero
- Misión y visión
- Líneas de Investigación
- Sublíneas de Investigación
- Portafolios de I+D+i
- Integrantes del Semillero
- Grupos de Investigación
- Proyectos de Investigación
- Objetivos de Desarrollo Sostenible
- Consultar documentos públicos del semillero
- Productos
Participación en proyectos de investigación
Tipología de productos reportados
Participantes por Rol
Objetivo general del semillero
Generar proyectos de investigación que integren las áreas de educación, gerenciales, de proyectos y financiera que generen motivación investigativa de los grupos de interés y producir impacto con sus resultados.
Objetivos específicos del semillero
-
Fomentar el espíritu investigativo en los estudiantes de Posgrados para generar proyectos que culminen en productos y experiencias significativas para los estudiantes y los programas.
-
Formular y ejecutar proyectos de investigación en torno a Finanzas corporativas, mercados financieros y gestión empresarial y desarrollo regional
-
Formular y ejecutar proyectos de investigación en temas de estrategia y competitividad, metodologías y sistemas de gestión para la gerencia de proyectos
Misión del semillero
El semillero GECSA contribuirá a la formación integral de sus interesados liderando procesos investigativos en las áreas de educación, gerencia, proyectos y finanzas generando investigaciones que identifiquen problemáticas en los sectores productivos, en su desarrollo socioeconómico, medio ambiente y emprendimiento generando desarrollo sostenible y sustentable que lleven a mejoramiento de los contextos empresariales y sociales.
Visión del semillero
A 2030 el semillero GECSA será reconocido por desarrollar investigaciones destacadas en el centro regional, por generar productos que impacten a los sectores productivos y generen desarrollo social a través del conocimiento y los resultados de los proyectos.