Innovast
Código:Acrónimo: INNOVASST
Responsable del semillero: Liliana Margarita Perez Olmos
Fecha: 10/03/2014
Sede/Campus: CR BUCARAMANGA
Unidad académica responsable: Centro Regional Bucaramanga
Estado: ACTIVO
- Estadísticas del Semillero
- Objetivos del Semillero
- Misión y visión
- Líneas de Investigación
- Sublíneas de Investigación
- Portafolios de I+D+i
- Integrantes del Semillero
- Grupos de Investigación
- Proyectos de Investigación
- Objetivos de Desarrollo Sostenible
- Consultar documentos públicos del semillero
- Productos
Participación en proyectos de investigación
Tipología de productos reportados
Participantes por Rol
Objetivo general del semillero
Dinamizar y enriquecer la investigación, el desarrollo científico, tecnológico y la innovación de manera articulada, en especial con el sector productivo, académico y estatal.
Objetivos específicos del semillero
-
Crear una cultura investigativa al interior del programa, basada en la generación, la apropiación, el uso y la divulgación del conocimiento.
-
Gestionar desde el semillero INNOVASST los recursos a través de convocatorias y alianzas estratégicas para el desarrollo de proyectos de alto impacto para la región.
-
Participar activamente en eventos científicos y académicos a nivel local, regional, nacional e internacional promoviendo la generación de nuevo conocimiento de estudiantes y profesores del semillero de investigación
Misión del semillero
Promover y apoyar toda actividad tendiente al fomento y desarrollo de la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico, así como también la gestión y seguimiento de proyectos de investigación y opciones de grado adscrita al programa
Visión del semillero
En el 2027, el programa s de Administración Salud Ocupacional de la Corporación Universitaria Minuto de Dios aspira a consolidarse como un colectivo de excelencia aportando los grupos de investigación, para la clasificación en Minciencias y con proyección Institucional, de tal forma que lleguemos a ser reconocidos por la calidad de nuestros productos en el entorno institucional y pares académicos nacionales