Semillero de Investigación y Análisis Social
Código:Acrónimo: SIAS
Responsable del semillero: Julian David Castañeda Muñoz
Fecha: 21/07/2020
Sede/Campus: CR NEIVA
Unidad académica responsable: Centro Regional Neiva
Estado: ACTIVO
- Estadísticas del Semillero
- Objetivos del Semillero
- Misión y visión
- Líneas de Investigación
- Sublíneas de Investigación
- Portafolios de I+D+i
- Integrantes del Semillero
- Grupos de Investigación
- Proyectos de Investigación
- Objetivos de Desarrollo Sostenible
- Consultar documentos públicos del semillero
- Productos
Participación en proyectos de investigación
Tipología de productos reportados
Participantes por Rol
Objetivo general del semillero
Generar espacios de formación adicional en la investigación interdisciplinaria de las ciencias sociales, así como en la creación y ejecución de proyectos, y posterior contribución con producción académica diversa, relevante y pertinente.
Objetivos específicos del semillero
-
Creación de espacios para complementar y profundizar en la formación para la investigación interdisciplinaria de las ciencias sociales
-
Crear y desarrollar proyectos de investigación de diversa indole, de forma colaborativa, y que sean pertinentes para una transformación social en todos los niveles
-
Fomentar y generar producción científica en todas sus tipologías, de forma colaborativa, ética, relevante, pertinente y que refleje las buenas prácticas en la investigación interdisciplinaria de las ciencias sociales.
Misión del semillero
El semillero de investigación y análisis GAIA pretende adelantar investigación científica y formativa en la creación y gestión del conocimiento en las Ciencias Sociales y humanas, por medio del contacto con las diferentes poblaciones, la visión y posición crítica en el análisis y la intervención transformadora de las realidades sociales cotidianas.
Visión del semillero
El Semillero, se proyecta en ser para el 2027, uno de los escenarios de creación, gestión y participación del conocimiento de las Ciencias Sociales y Humanas en el sur occidente colombiano, tanto por las diferentes temáticas a trabajar en el análisis de problemas contemporáneos como por la creación de alianzas con otros grupos y/o organizaciones que geste la investigación social.