Modelos Alternativos para la Economía Del Desarrollo - Maed
Código:
Acrónimo: MAED
Responsable del semillero: Saul Eduardo Rojas Gutierrez
Fecha: 13/07/2020
Sede/Campus: CR VILLAVICENCIO
Unidad académica responsable: Centro Regional Villavicencio
Estado: INACTIVO

  • Estadísticas del Semillero
  • Objetivos del Semillero
  • Misión y visión
  • Líneas de Investigación
  • Sublíneas de Investigación
  • Portafolios de I+D+i
  • Integrantes del Semillero
  • Grupos de Investigación
  • Proyectos de Investigación
  • Objetivos de Desarrollo Sostenible
  • Consultar documentos públicos del semillero
  • Productos

Participación en proyectos de investigación

Tipología de productos reportados

Participantes por Rol

Objetivo general del semillero

Construir líneas alternativas de desarrollo en modelos económicos y de formación surgidos desde las necesidades de la población, en el marco de los valores y principios democráticos, de igualdad y equidad. – Área del conocimiento - Educación, transformación social e Innovación

Objetivos específicos del semillero
  • (1 Analizar desde una perspectiva económica y educativa, las situaciones asociadas a los sistemas de derechos económicos. (2) Aportar elementos axiológicos y epistemológicos de la educación, la economía y el derecho, como base para construir propuestas de mejoramiento de la calidad de vida. (3) Identificar el efecto de los factores exógenos y endógenos de la socioeconomía. (4) Desarrollar en los estudiantes las destrezas necesarias para la aplicación de estrategias de aprendizaje y técnicas de modelización económica desde el componente interdisciplinar.

Misión del semillero

Fortalecer las estrategias de aprendizaje y los modelos económicos alternativos como acción fundamental de la identidad e integración socioeconómica regional; generando impacto Uniminutense mediante el desarrollo de proyectos de investigación, guiados por el valor de la solidaridad y dentro del marco de la legislación nacional e internacional de los derechos humanos


Visión del semillero

Promover una sociedad y comunidad educativa más comprometida y participativa con el ámbito de la economía y el derecho, en la que cada persona sea protagonista de un mundo más justo de en relación a los derechos económicos y la justicia Social, buscando una sociedad más incluyente y justa, permitiendo que los distintos sectores sociales puedan avanzar y buscar nuevos y mejores modelos de desarrollo.