Kuabo Inmera
Código:
Acrónimo:
Responsable del semillero: Guillermo Caranton Hernandez
Fecha: 13/07/2020
Sede/Campus: CR VILLAVICENCIO
Unidad académica responsable: Centro Regional Villavicencio
Estado: ACTIVO

  • Estadísticas del Semillero
  • Objetivos del Semillero
  • Misión y visión
  • Líneas de Investigación
  • Sublíneas de Investigación
  • Portafolios de I+D+i
  • Integrantes del Semillero
  • Grupos de Investigación
  • Proyectos de Investigación
  • Objetivos de Desarrollo Sostenible
  • Consultar documentos públicos del semillero
  • Productos

Participación en proyectos de investigación

Tipología de productos reportados

Participantes por Rol

Objetivo general del semillero

Diseñar y ejecutar proyectos de investigación para la apropiación social del conocimiento mediante la construcción de documentos científicos que promuevan la protección ambiental, el entorno y el desarrollo sostenible de la sociedad en la región Orinoquia

Objetivos específicos del semillero
  • • Identificar las variables de los bienes ambientales que permitan definir el manejo de los residuos sólidos. • Participar continuamente en eventos de carácter ambiental para el desarrollo de procesos actuales dentro de la región Orinoquia. • Medir los bienes ambientales encontrados en los distintos recursos naturales, para la clasificación y cuantificación de los mismos. • Categorizar los diferentes residuos sólidos encontrados en los establecimientos (plazas de mercado) municipio de Villavicencio y Acacias.

  • Desarrollar procesos de la disciplina social que mida el impacto ambiental en el desarrollo de las actividades comerciales y económicas de las empresas

Misión del semillero

Desarrollar investigaciones y proyectos ambientales, contables y de desarrollo del programa de COPD en la Región Orinoquia, que permita la conservación y preservación de los recursos ambientales, promoviendo la preservación de los recursos ambientales para el favoreciendo a la comunidad a nivel de la región Orinoquia.


Visión del semillero

Para el 2027 posicionar al Semillero de Investigación en las líneas de protección ambiental, entorno y sociedad, con la participación de los estudiantes y egresados, con el fin de fomentar el conocimiento y financiación; el cual sea punto de referencia a nivel de la región Orinoquia.