Neo Industria Verde
Código: 1439
Acrónimo:
Responsable del semillero: Diana Esperanza Jimenez Vacca
Fecha: 13/07/2020
Sede/Campus: CR VILLAVICENCIO
Unidad académica responsable: Centro Regional Villavicencio
Estado: ACTIVO

  • Estadísticas del Semillero
  • Objetivos del Semillero
  • Misión y visión
  • Líneas de Investigación
  • Sublíneas de Investigación
  • Portafolios de I+D+i
  • Integrantes del Semillero
  • Grupos de Investigación
  • Proyectos de Investigación
  • Objetivos de Desarrollo Sostenible
  • Consultar documentos públicos del semillero
  • Productos

Participación en proyectos de investigación

Tipología de productos reportados

Participantes por Rol

Objetivo general del semillero

Diseñar y ejecutar proyectos enfocados en el desarrollo sostenible y generando impacto positivo en la industria regional y nacional.

Objetivos específicos del semillero
  • 1. Conocer los referentes teóricos científicos y prácticos, de las problemáticas medio ambientales que afectan a la sociedad, generada por la actividad industrial y empresarial. 2. Investigar las problemáticas ambientales a nivel regional que requieran de pronta solución, para el desarrollo y gestión eficiente en el ámbito industrial y empresarial. 3. Diseñar y ejecutar alternativas innovadoras que involucren la utilización de recursos biológicos y la aplicación de tecnologías limpias para la solución de condiciones medio ambientales adversas, provenientes de la gestión industrial y empresarial. 4. Liderar la investigación e innovación enfocadas en el desarrollo sostenible. 5. Impulsar el cambio, transformación e innovación, identificando nuevas alternativas. 6. Impulsar el progreso y evolución de las metodologías de investigación. 7. Potenciar el trabajo colaborativo y participativo. 8. Incrementar y fomentar la generación de conocimiento y creación de valor.

Misión del semillero

Somos un semillero de investigación que se orienta a la solución del problemas empresariales y ambientales, que busca generar soluciones en la industria y la comunidad con enfoque social, económico y ambiental. fomentando la innovación y competitividad mediante proyectos que vinculen la economía circular y la transición energética, teniendo como base el entorno universitario y las alianzas estratégicas con el sector real.


Visión del semillero

En el 2030 seremos un referente regional y nacional en investigación, proponiendo soluciones pertinentes en sinergia con el sector productivo, el gobierno y la academia, que permita ampliando nuestra participación en eventos científicos y académicos a nivel local, nacional e internacional.