Pedagogías para Enseñar A Pensar, Aprender y Desaprender – Pepad
Código: 1431Acrónimo: PEPAD
Responsable del semillero: Gustavo Alexander Florez Valencia
Fecha: 07/04/2018
Sede/Campus: RECTORÍA BOGOTÁ PRESENCIAL Y DISTANCIA.
Unidad académica responsable: Sede Principal Bogotá
Estado: ACTIVO
- Estadísticas del Semillero
- Objetivos del Semillero
- Misión y visión
- Líneas de Investigación
- Sublíneas de Investigación
- Portafolios de I+D+i
- Integrantes del Semillero
- Grupos de Investigación
- Proyectos de Investigación
- Objetivos de Desarrollo Sostenible
- Consultar documentos públicos del semillero
- Productos
Participación en proyectos de investigación
Tipología de productos reportados
Participantes por Rol
Objetivo general del semillero
Adelantar desde el marco epistemológico, metodológico y ontológico de la investigación pedagógica, procesos de reflexión crítica y participativa sobre las distintas propuestas para enseñar a pensar, aprender y desaprender.
Objetivos específicos del semillero
-
Analizar la aplicación que se hace en el contexto escolar, de las propuestas pedagógicas contemporáneas orientadas al desarrollo del aprender a pensar, aprender a aprender y aprender a desaprender.
-
Identificar propuestas pedagógicas construidas por los maestros para enseñar a pensar, aprender y desaprender a sus estudiantes.
-
Proponer nuevas estrategias didácticas para fermentar en la escuela y el aula de clases el enseñar a pensar, aprender y desaprender.
Misión del semillero
El Semillero PEPAD, a partir de los trabajos de investigación y difusión de resultados, busca contribuir al conocimiento e implementación de pedagogías para enseñar a pensar, aprender y desaprender, que respondan a las necesidades de la educación infantil.
Visión del semillero
Para el año 2025 el Semillero PEPAP, mediante el diseño e implementación de estrategias didácticas para fomentar el desarrollo de pensamiento crítico en los centros de práctica de la Licenciatura en Pedagogía Infantil, ofrecerá a la comunidad académica, una herramienta formativa y educativa que permitirá desarrollar pedagogías para enseñar a pensar, aprender y desaprender.