Semillero de Investigación en Seguridad y Salud en el Trabajo
Código: CRB-SM-ASST-004
Acrónimo: SEMISST
Responsable del semillero: David Alejandro Abadia Sanabria
Fecha: 22/02/2015
Sede/Campus: CR BUGA
Unidad académica responsable: Centro Regional Buga
Estado: ACTIVO

  • Estadísticas del Semillero
  • Objetivos del Semillero
  • Misión y visión
  • Líneas de Investigación
  • Sublíneas de Investigación
  • Portafolios de I+D+i
  • Integrantes del Semillero
  • Grupos de Investigación
  • Proyectos de Investigación
  • Objetivos de Desarrollo Sostenible
  • Consultar documentos públicos del semillero
  • Productos

Participación en proyectos de investigación

Tipología de productos reportados

Participantes por Rol

Objetivo general del semillero

Desarrollar proyectos en contextos académicos y empresariales enfocados en la salud y bienestar de los colaboradores, higiene y seguridad, análisis de puestos de trabajo y caracterización de riesgos.

Objetivos específicos del semillero
  • Aportar al análisis curricular del programa de Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo desde la indagación permanente del entorno.

  • Contribuir con el mejoramiento de la productividad y los niveles de calidad de las empresas de la región vallecaucana desde el campo disciplinar de la Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo.

Misión del semillero

El semillero SEMISST tiene como propósito central la formación de estudiantes del programa de Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo, en el campo de la investigación en un sentido más formal, alineando los avances que se lleven a cabo desde el enfoque de la investigación formativa en las aulas de clase. El semillero utilizará la lúdica como herramienta pedagógica y didáctica para crear estrategias innovadoras de enseñanza y aprendizaje de temas específicos de la Salud Ocupacional.


Visión del semillero

El semillero SEMISST para el año 2024 busca la proyección del programa de Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo en primer lugar a nivel institucional; desplegando acciones que contribuyan a su vez al perfeccionamiento académico de los estudiantes investigadores, producción científica en el área de afinidad y así desarrollar la inmersión en el ámbito regional resolviendo problemas contextualizados desde la investigación.