Simulacion y Sistemas
Código: RB-SM-INDU-01Acrónimo: SESSIM
Responsable del semillero: Diego Leon Peña Orozco
Fecha: 13/07/2020
Sede/Campus: CR BUGA
Unidad académica responsable: Centro Regional Buga
Estado: INACTIVO
- Estadísticas del Semillero
- Objetivos del Semillero
- Misión y visión
- Líneas de Investigación
- Sublíneas de Investigación
- Portafolios de I+D+i
- Integrantes del Semillero
- Grupos de Investigación
- Proyectos de Investigación
- Objetivos de Desarrollo Sostenible
- Consultar documentos públicos del semillero
- Productos
Participación en proyectos de investigación
Tipología de productos reportados
Participantes por Rol
Objetivo general del semillero
Fortalecer la cultura investigativa en el programa académico que permita el desarrollo de trabajos de investigación pertinentes en el contexto próximo y en el global traducidos en producto de investigación y en la oferta de programas de formación pos gradual.
Objetivos específicos del semillero
-
1. Vincular el desarrollo de los proyectos de investigación con la opción de grado, que facilite acercar a los estudiantes a la solución de problemas reales. 2. Profundizar en las líneas temáticas de modelación matemática y simulación como estrategia para fortalecer las habilidades investigativas de los estudiantes del programa académico de la ingeniería industrial. 3. Promover la participación en eventos de divulgación académica, que fortalezca a cultura de investigación del programa académico.
Misión del semillero
El semillero de sistemas y simulación es un espacio de reflexión en torno a los problemas cotidianos, que estimula la disciplina del análisis crítico frente a fenómenos simples y complejos de la vida real. Estimula la creatividad, autogestión y la propuesta de soluciones pertinentes y contextualizas a los diferentes problemas. Por ultimo fortalece la cultura investigativa en los estudiantes del programa académico de Ingeniería industrial de la Corporación Universitaria Minuto de Dios.
Visión del semillero
Al 2022 haber logrado la divulgación a través de revistas indexadas de los resultados de investigación sobre problemas del contexto inmediato. Al 2025 ser reconocido por la comunidad estudiantil como una instancia de para fortalecer el desarrollo de trabajos de grado aplicados a problemas reales con aplicaciones pertinentes y funcionales.