Sinapsis (Vrtmm)
Código: No la regional no asigna códigoAcrónimo: SINAPSIS
Responsable del semillero: Javier Augusto Lombo Gonzalez
Fecha: 27/02/2013
Sede/Campus: CR IBAGUE
Unidad académica responsable: Centro Regional Ibagué
Estado: INACTIVO
- Estadísticas del Semillero
- Objetivos del Semillero
- Misión y visión
- Líneas de Investigación
- Sublíneas de Investigación
- Portafolios de I+D+i
- Integrantes del Semillero
- Grupos de Investigación
- Proyectos de Investigación
- Objetivos de Desarrollo Sostenible
- Consultar documentos públicos del semillero
- Productos
Participación en proyectos de investigación
Tipología de productos reportados
Participantes por Rol
Objetivo general del semillero
Promover la investigación desde los espacios formativos para la construcción de conocimiento intelectual y científico
Objetivos específicos del semillero
-
• Identificar las competencias para la recolección, procesamiento y análisis de información.
-
• Fortalecer habilidades para el análisis, escritura de textos e informes de investigación.
-
• Participar en el diseño y ejecución de proyectos de investigación relacionados con las temáticas propias del semillero.
-
• Adquirir o fortalecer las competencias en la disertación y en el debate sobre temas de interés del semillero.
-
• Promover la participación de nuevos participantes en el semillero.
-
• Participar en eventos y espacios para la innovación y la investigación
Misión del semillero
Estudiantes y docentes de la universidad minuto de Dios, promoviendo la investigación de forma teórica y la aplicación de conocimiento en los problemas de educación inclusiva y social, neuropsicología, desarrollo infantil y adolescente, depresión, ansiedad, suicidio y sociales comunitarios, generando praxis, producción intelectual, difusión de estrategias para el fortalecimiento de nuestros proyectos a nivel nacional e internacional con un impacto social.
Visión del semillero
Como un semillero de investigación de la universidad minuto de Dios para el año 2024, ser reconocidos por la producción intelectual permanente, participando en eventos nacionales e internacionales, ayudando a la realización de proyectos de impacto social, que nos lleven al mejoramiento continuo de nuestra practica investigativa.