Semillero Interdisciplinario de Investigación Del Norte Del Tolima - Meraki
Código:Acrónimo: MERAKI
Responsable del semillero: Sergio Carvajal Montiel
Fecha: 30/04/2019
Sede/Campus: CT LÉRIDA
Unidad académica responsable: Centro Tutorial Lérida
Estado: ACTIVO
- Estadísticas del Semillero
- Objetivos del Semillero
- Misión y visión
- Líneas de Investigación
- Sublíneas de Investigación
- Portafolios de I+D+i
- Integrantes del Semillero
- Grupos de Investigación
- Proyectos de Investigación
- Objetivos de Desarrollo Sostenible
- Consultar documentos públicos del semillero
- Productos
Participación en proyectos de investigación
Tipología de productos reportados
Participantes por Rol
Objetivo general del semillero
En concordancia con la Resolución Rectoral 1305 de 2013, se pretende propiciar un escenario en el que el estudiante participe como factor activo dentro del proceso de generación de conocimiento mediante la investigación, incentivando la capacidad reflexiva mediante un ejercicio praxeologico que contribuya de manera integral con las necesidades reales del entorno.
Objetivos específicos del semillero
-
Propiciar espacios innovadores que garanticen la formación en las diferentes temáticas relacionadas con los procesos de Investigación;
-
Fomentar la participación de los estudiantes en los grupos de estudio del semillero según el programa de interés;
-
Participar en las diferentes actividades de Investigación Formativa propuestos por la dirección de investigación de UNIMINUTO
Misión del semillero
El semillero MERAKI, pretende generar espacios y oportunidades de generación de conocimiento a partir de la investigación, incentivando la capacidad reflexiva mediante un ejercicio praxeologico que contribuya de manera integral con las necesidades reales del entorno de manera concordante con el modelo UNIMINUTO
Visión del semillero
El semillero MERAKI pretende posicionarse dentro de los proceso de investigación a nivel Regional desarrollando procesos de investigación que contribuyan de manera activa al desarrollo integral de los estudiantes y como gestión a las necesidades reales del entorno.