Educación Inclusiva e Intercultural
Código:Acrónimo: Educación inclusiva
Responsable del semillero: Jenny Carolina Ortiz Trujillo
Fecha: 10/09/2019
Sede/Campus: CR IBAGUE
Unidad académica responsable: Centro Regional Ibagué
Estado: ACTIVO
- Estadísticas del Semillero
- Objetivos del Semillero
- Misión y visión
- Líneas de Investigación
- Sublíneas de Investigación
- Portafolios de I+D+i
- Integrantes del Semillero
- Grupos de Investigación
- Proyectos de Investigación
- Objetivos de Desarrollo Sostenible
- Consultar documentos públicos del semillero
- Productos
Participación en proyectos de investigación
Tipología de productos reportados
Participantes por Rol
Objetivo general del semillero
Reconocer las infancias diversas en el marco de las políticas públicas y en los postulados de la investigación inclusiva e intercultural durante el periodo 2020-2025; procurando la divulgación de resultados y la generación, apropiación de nuevo conocimiento, que permita la configuración de las infancias.
Objetivos específicos del semillero
-
Identificar las características del entorno escolar en el cual se educan los niños como sujetos distintos e irrepetibles.
-
Comprender desde una perspectiva critica la importancia de la política pública en la educación inclusiva a fin de encaminar las acciones para la implementación de la justicia social, equidad y equiparación de oportunidades para las infancias diversas.
-
Identificar los principios orientadores en las didácticas para la educación de las infancias diversas.
-
Diseñar propuestas de investigación que contribuyan al reconocimiento, respeto y constitución de los sujetos que conforman las infancias diversas.
Misión del semillero
El semillero EDUCACIÓN INCLUSIVA E INTERCULTURAL, busca formar estudiantes líderes en los campos de las pedagogías para la inclusión y la diversidad educativa infantil, que sean capaces de asumir los nuevos retos y exigencias que desde estos campos se presentan en la educación infantil, que asuman la investigación como elemento fundamental de su formación académica y de su práctica docente, y que tengan la capacidad de tomar decisiones y hacer aportes reales en el campo educativo desde un enfoque diferencial, ético, crítico, humanista y social.
Visión del semillero
La educación inclusiva e intercultural requiere ser llevada al terreno de la práctica de formas asertivas y sensiblemente cercanas, a la realidad diferencial enmarcada en el reconocimiento de la diversidad como componente estructural del encuentro educativo. Este paso de las teorías a las prácticas en ocasiones configura rutas no convencionales, que en sí mismas son un reto formativo y profesional de cara a la emergencia de materiales, metodologías, procesos, instrumentos y mediaciones tecnológicas, que no solo deben existir como medios, sino trascender a ser mediaciones pertinentes a la hora dinamizar escenarios educativos inclusivos e interculturales.