Episteme, Didaktiké y Discursos Sobre la Educación Física
Código: 1372Acrónimo:
Responsable del semillero: Diego Fernando Villamizar Gomez
Fecha: 16/07/2020
Sede/Campus: RECTORÍA BOGOTÁ PRESENCIAL Y DISTANCIA.
Unidad académica responsable: Sede Principal Bogotá
Estado: ACTIVO
- Estadísticas del Semillero
- Objetivos del Semillero
- Misión y visión
- Líneas de Investigación
- Sublíneas de Investigación
- Portafolios de I+D+i
- Integrantes del Semillero
- Grupos de Investigación
- Proyectos de Investigación
- Objetivos de Desarrollo Sostenible
- Consultar documentos públicos del semillero
- Productos
Participación en proyectos de investigación
Tipología de productos reportados
Participantes por Rol
Objetivo general del semillero
Propiciar la investigación de la educación física desde el estudio de sus distintos rasgos epistemológicos, su didáctica específica y los discursos contemporáneos sobre cuerpo, por medio de procesos acordes a las exigencias académicas actuales, en la licenciatura en educación física, recreación y deporte de la UVD Minuto de Dios.
Objetivos específicos del semillero
-
Estudiar los enfoques epistemológicos de la educación física y las prácticas que han emergido en distintos contextos para identificar los posibles objetos de estudio de la disciplina.
-
Examinar los estilos de la enseñanza de la educación física, posibilitando la formación en la didáctica propia de la disciplina.
-
Elaborar un marco epistemológico de los discursos contemporáneos sobre el cuerpo, la corporeidad y la corporalidad desde el aporte de varias disciplinas a la educación física.
Misión del semillero
Episteme, didaktiké y discursos de la educación física como grupo de estudio y semillero de investigación, es un colectivo de estudiantes y docentes que se reúnen en torno a la epistemología, la didáctica y las prácticas de la educación física. Buscamos analizar críticamente la incidencia de las distintas prácticas de la educación física en el desarrollo del potencial humano.
Visión del semillero
Pretendemos aportar desde la investigación, la innovación y la proyección social al campo de la educación física, por medio del estudio riguroso de las tendencias epistemológicas, la didáctica y los discursos contemporáneos de la disciplina. Proyectamos que nuestro trabajo para el año 2030 sea reconocido en el ámbito académico como una sólida iniciativa para el estudio y la investigación de la educación física.