Mashwa Agrobiodiversidad para la Sustentabilidad
Código: 1370
Acrónimo: Mashwa
Responsable del semillero: Liza Lorena Quitian Ayala
Fecha: 16/07/2020
Sede/Campus: RECTORÍA BOGOTÁ PRESENCIAL Y DISTANCIA.
Unidad académica responsable: Sede Principal Bogotá
Estado: INACTIVO

  • Estadísticas del Semillero
  • Objetivos del Semillero
  • Misión y visión
  • Líneas de Investigación
  • Sublíneas de Investigación
  • Portafolios de I+D+i
  • Integrantes del Semillero
  • Grupos de Investigación
  • Proyectos de Investigación
  • Objetivos de Desarrollo Sostenible
  • Consultar documentos públicos del semillero
  • Productos

Participación en proyectos de investigación

Tipología de productos reportados

Participantes por Rol

Objetivo general del semillero

Desarrollar procesos de investigación conjunta entre profesores y estudiantes del programa de Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Naturales y Educación Ambiental, a través del desarrollo de proyectos que indaguen y aporten soluciones a conflictos socioambientales de tipo rural, agrícola y campesino.

Objetivos específicos del semillero
  • Fortalecer la investigación del programa y del grupo de investigación CAYTES a través de proyectos que articulen la pedagogía, las ciencias naturales y la educación ambiental con la ruralidad nacional y sus realidades particulares.

  • Generar proyectos de investigación en temáticas que propendan por la recuperación de la agrobiodiversidad y los saberes tradicionales del país.

  • Participar de manera activa en diversos escenarios de investigación a partir de los resultados de investigación propios del semillero.

Misión del semillero

Impulsar la investigación, indagación y exploración de temáticas alrededor de la agrobiodiversidad, la agroecología, la etnobotánica y la agricultura urbana, mediante la aplicación de conocimientos profesionales de estudiantes, profesores e investigadores en el marco de la línea de investigación del sistema Innovaciones sociales y productivas, así como la sublínea de investigación del programa de Agricultura urbana, tecnología y desarrollo.


Visión del semillero

El semillero Mashwa – Agrobiodiversidad para la sustentabilidad en el año 2022 será pionero en la investigación de la agrobiodiversidad, agroecología y etnobotánica, aportando nuevos conocimientos para la transformación de conflictos socioambientales que vinculen de manera activa prácticas educativas a los contextos rurales del país.