Reflexiones de la Intervención en Trabajo Social
Código: IF 03 GIR _23Acrónimo: INTEGRA
Responsable del semillero: Maria Otilia Pulecio Bazurto
Fecha: 04/02/2019
Sede/Campus: CR GIRARDOT
Unidad académica responsable: Centro Regional Girardot
Estado: ACTIVO
- Estadísticas del Semillero
- Objetivos del Semillero
- Misión y visión
- Líneas de Investigación
- Sublíneas de Investigación
- Portafolios de I+D+i
- Integrantes del Semillero
- Grupos de Investigación
- Proyectos de Investigación
- Objetivos de Desarrollo Sostenible
- Consultar documentos públicos del semillero
- Productos
Participación en proyectos de investigación
Tipología de productos reportados
Participantes por Rol
Objetivo general del semillero
Analizar la Tendencias Disciplinares y Profesionales del Trabajo Social con fines de mejora continua dentro de los procesos formativos del mismo. OE- Específicos: 1. Generar procesos de contextualización continua al plan de formación a través del análisis de tendencias de la disciplina. 2. Diseñar propuestas de investigación y/o intervención que propendan por la organización y el desarrollo comunitario. 3. Potenciar los procesos de formación de los estudiantes o graduados en materia investigativa.
Objetivos específicos del semillero
-
1. Generar procesos de contextualización continua al plan de formación a través del análisis de tendencias de la disciplina.
-
2. Diseñar propuestas de investigación y/o intervención que propendan por la organización y el desarrollo comunitario.
-
3. Potenciar los procesos de formación de los estudiantes o graduados en materia investigativa.
Misión del semillero
El Semillero Reflexiones de la Intervención Profesional en Trabajo Social, actualmente es un escenario académico que permite la reflexión continua de la disciplina, a partir del impacto que genera el desempeño de los profesionales graduados y en proceso de formación del programa, pertenecientes al Centro Regional Girardot.
Visión del semillero
El Semillero Reflexiones de la Intervención Profesional en Trabajo Social, pretende ser reconocido por la comunidad académica, como una estrategia investigativa que vela por la reflexión continua acerca de las tendencias de la disciplina, reflexiones curriculares, impacto y pertinencia de los trabajadores sociales con el ánimo de contextualizar de manera continua la formación académica en torno a las necesidades del contexto.