Infancias, Sujeto y Sociedad
Código: IF 03 SOA 44
Acrónimo: INSUSO
Responsable del semillero: Nubia Marcela Gomez
Fecha: 17/07/2020
Sede/Campus: CR SOACHA
Unidad académica responsable: Centro Regional Soacha
Estado: ACTIVO

  • Estadísticas del Semillero
  • Objetivos del Semillero
  • Misión y visión
  • Líneas de Investigación
  • Sublíneas de Investigación
  • Portafolios de I+D+i
  • Integrantes del Semillero
  • Grupos de Investigación
  • Proyectos de Investigación
  • Objetivos de Desarrollo Sostenible
  • Consultar documentos públicos del semillero
  • Productos

Participación en proyectos de investigación

Tipología de productos reportados

Participantes por Rol

Objetivo general del semillero

Crear y desplegar dinámicas de investigación que propicien la formación de docentes investigadores, que logren concebir el quehacer pedagógico como un proceso permanente de investigación y por consiguiente de innovación y transformación sociocultural.

Objetivos específicos del semillero
  • Propiciar espacios de formación personal y académica que estructure en las y los estudiantes una concepción de sociedad plural y democrática, que fomente el diálogo y la participación de las diversas comunidades educativas en las cuales interactúan. Actualizar y enriquecer el saber y el conocimiento pedagógico desde un enfoque praxeológico, revisitando el acervo teórico sobre el cual se sustenta la praxis educativa, generando en las y los estudiantes la necesaria estructuración de sus saberes en firmes bases científicas. Transversalizar en los saberes y conocimientos de cada una/uno de nuestras(os) estudiantes, los procesos de investigación, desde actitudes y predisposición, hasta técnicas y metodologías de investigación, proyectando un quehacer docente centrado en la creación e innovación en la praxis educativa. Diseñar nuevos proyectos de investigación que favorezcan a la infancia de la región y cualifiquen el proceso educativo. Producir textos ac

  • Actualizar y enriquecer el saber y el conocimiento pedagógico desde un enfoque praxeológico, revisitando el acervo teórico sobre el cual se sustenta la praxis educativa, generando en las y los estudiantes la necesaria estructuración de sus saberes en firmes bases científicas.

  • Transversalizar en los saberes y conocimientos de cada una/uno de nuestras(os) estudiantes, los procesos de investigación, desde actitudes y predisposición, hasta técnicas y metodologías de investigación, proyectando un quehacer docente centrado en la creación e innovación en la praxis educativa.

  • Diseñar nuevos proyectos de investigación que favorezcan a la infancia de la región y cualifiquen el proceso educativo.

  • Producir textos académicos, artículos o ponencias, a través del proceso investigativo con el propósito de publicar a la comunidad académica.

Misión del semillero

Desde el conocimiento y la experiencia adquiridos en el Programa se pretende la comprensión de problemas y/o necesidades determinados mediante procesos investigativos profundos, con el propósito de aportar alternativas de solución a problemas observados mejorando las condiciones de vida de las comunidades de Soacha. La investigación enmarcada en parámetros de cientificidad, rigor académico y orientado a la formación de una actitud investigativa permanente con el objetivo de mejorar la calidad de educación de la infancia. Señalando como necesaria, prioritaria y consecuente la exteriorización y difusión del conocimiento y saber pedagógico construido desde la académica, las comunidades educativas, que interactúa además con otro tipo de saberes y que se nutre del quehacer cotidiano de docentes y estudiantes ? Por tanto, la misión se entiende como un diálogo permanente de saberes, interacción inmersa en procesos investigativos que buscan transformaciones en las dinámicas formativas en infantes a través de la generación y actualización de saber pedagógico.


Visión del semillero

Posicionarse como uno de los principales centros de pensamiento y escuela pedagógica en la Región, en consonancia con las necesidades de nuestras comunidades, en especial de las niñas y los niños. Siendo proveedor altamente cualificado de saber, conocimiento y servicios pedagógicos, a las comunidades educativas, instituciones de formación y de gobierno que redunden en la mejora permanente y el bienestar de la población de nuestra región. Situarse a su vez como un emisor altamente reconocido de cultura ciudadana para la construcción de paz, alentando de manera permanente -y como eje rector del quehacer del Semillero el diálogo y la participación real y efectiva de la comunidad regional, en especial de las y los docentes investigadores y de sus educandos.