Multiverso Social, Estudios Culturales, Sociales y Humanos
Código: IF 03 SOA 20Acrónimo: MULTIVERSO SOCIAL
Responsable del semillero: Jose Miguel Mayorga Gonzalez
Fecha: 06/02/2018
Sede/Campus: CR SOACHA
Unidad académica responsable: Centro Regional Soacha
Estado: INACTIVO
- Estadísticas del Semillero
- Objetivos del Semillero
- Misión y visión
- Líneas de Investigación
- Sublíneas de Investigación
- Portafolios de I+D+i
- Integrantes del Semillero
- Grupos de Investigación
- Proyectos de Investigación
- Objetivos de Desarrollo Sostenible
- Consultar documentos públicos del semillero
- Productos
Participación en proyectos de investigación
Tipología de productos reportados
Participantes por Rol
Objetivo general del semillero
Desarrollar acciones investigativas que permitan el desarrollo humano y la transformación social a nivel local, regional, nacional y latinoamericano a través de proyectos pertinentes a las ciencias humanas y sociales.
Objetivos específicos del semillero
-
generar propuestas innovadoras, mejorando practicas ancestrales, artesanales y modernas de la transformación de lo rural y lo urbano Movilizar la reflexividad de los sujetos y comunidades a nivel personal y profesional desde fenómenos de investigación
Misión del semillero
Multiverso Social es un semillero de investigación orientado a estudios sociales, humanos y culturales por medio de la multiplicidad de saberes y acciones enfocadas a las diferentes problemáticas y realidades. Todo partiendo de una mirada transdiciplinaria la cual permite orientarse a múltiples saberes, desde múltiples conocimientos hacia múltiples soluciones de los fenómenos sociales, humanos y culturales de la ciudad-región en la que se encuentra la rectoría Cundinamarca.
Visión del semillero
pretende ser un semillero de investigación transdisciplinaria, centrada en la búsqueda de acciones de desarrollo humano y transformación social que partan desde el desarrollo cognitivo, emocional y social desde la discursividad de los actores (siguiendo la línea de desarrollo humano y comunicación del sistema y del programa de comunicación social) movilizando la reflexividad de los sujetos y comunidades , logrando generar propuestas innovadoras, mejorando practicas ancestrales, artesanales y modernas de la transformación de lo rural y lo urbano