Safework-Thy
Código: IF 03 MAD 16
Acrónimo:
Responsable del semillero: Yohanna Emilse Quintero Gomez
Fecha: 01/08/2018
Sede/Campus: CR MADRID
Unidad académica responsable: Centro Regional Madrid
Estado: ACTIVO

  • Estadísticas del Semillero
  • Objetivos del Semillero
  • Misión y visión
  • Líneas de Investigación
  • Sublíneas de Investigación
  • Portafolios de I+D+i
  • Integrantes del Semillero
  • Grupos de Investigación
  • Proyectos de Investigación
  • Objetivos de Desarrollo Sostenible
  • Consultar documentos públicos del semillero
  • Productos

Participación en proyectos de investigación

Tipología de productos reportados

Participantes por Rol

Objetivo general del semillero

Desarrollar procesos investigativos y formativos que fortalezcan las competencias académicas, científicas y sociales de los semilleristas, orientados a la solución de problemáticas relacionadas con la seguridad y salud en el trabajo, la inclusión social y la gestión ambiental, con un enfoque ético, crítico y sostenible.

Objetivos específicos del semillero
  • Objetivos Específicos: 1. Promover el desarrollo de habilidades investigativas en los estudiantes y docentes del programa de Seguridad y Salud en el Trabajo. 2. Generar propuestas innovadoras y sostenibles que contribuyan a la prevención de riesgos laborales y la promoción de ambientes de trabajo saludables. 3. Difundir los resultados de los procesos investigativos mediante publicaciones, eventos académicos y espacios de divulgación científica.

Misión del semillero

Ser un referente en investigación formativa en Seguridad y Salud Laboral, distinguido por su dedicación a la transformación social y ambiental, a través de la implementación de proyectos novedosos que vinculen la seguridad de la salud en el trabajo con la inclusión de grupos vulnerables y la preservación del medio ambiente.


Visión del semillero

Promover en alumnos y profesores del Programa una fuerte cultura de investigación, mediante la implementación de proyectos enfocados en el análisis crítico, la investigación científica y la intervención social, que traten cuestiones vinculadas a la salud en el trabajo, la inclusión social y la administración del medio ambiente, reforzando de esta manera su educación académica y su compromiso moral con la sociedad.