Educación Ambiental para la Conservación
Código: 1289
Acrónimo: EACO
Responsable del semillero: Esperanza Sepulveda Rojas
Fecha: 16/07/2017
Sede/Campus: RECTORÍA BOGOTÁ PRESENCIAL Y DISTANCIA.
Unidad académica responsable: Sede Principal Bogotá
Estado: ACTIVO

  • Estadísticas del Semillero
  • Objetivos del Semillero
  • Misión y visión
  • Líneas de Investigación
  • Sublíneas de Investigación
  • Portafolios de I+D+i
  • Integrantes del Semillero
  • Grupos de Investigación
  • Proyectos de Investigación
  • Objetivos de Desarrollo Sostenible
  • Consultar documentos públicos del semillero
  • Productos

Participación en proyectos de investigación

Tipología de productos reportados

Participantes por Rol

Objetivo general del semillero

Ejecutar procesos de investigación formativa dirigidos a los estudiantes del programa de LCNA, a través del desarrollo de proyectos de investigación que trabajen como eje central la Educación Ambiental como acción educativa alternativa en conflictos socioambientales.

Objetivos específicos del semillero
  • · Diseñar proyectos de investigación en el marco de la educación ambiental como alternativa para la resolución de conflictos socioambientales. · Implementar y evaluar los proyectos de investigación formulados por los integrantes del semillero. · Desarrollar procesos de investigación formativa dirigidos a los estudiantes del programa de LCNA.

Misión del semillero

El semillero de investigación “EACO - Educación Ambiental para la Conservación” tiene el fin de fomentar la investigación en el campo de la Educación Ambiental por medio del desarrollo de capacidades, valores y actitudes desde las dimensiones crítica, ética, cultural y política dela Educación Ambiental, a través de proyectos orientados a la reconfiguración de las relaciones sociedad-naturaleza y la resolución de los conflictos socioambientales


Visión del semillero

El semillero de investigación “EACO - Educación Ambiental para la Conservación” se consolidará en Colciencias dentro del Grupo de investigación CAYTES, con reconocimiento al año 2019 a través del liderazgo de proyectos de investigación relacionados con la educación ambiental como alternativa en la resolución de conflictos socioambientales , esto con la participación de estudiantes del programa de LCNE y publicando cada uno de los logros de investigación obtenidos.