Neurociencias y Psicología de la Salud
Código: VREC-SI-013Acrónimo:
Responsable del semillero: Paula Nathalia Matallana Guerrero
Fecha: 13/07/2020
Sede/Campus: CR PEREIRA
Unidad académica responsable: Centro Regional Pereira
Estado: INACTIVO
- Estadísticas del Semillero
- Objetivos del Semillero
- Misión y visión
- Líneas de Investigación
- Sublíneas de Investigación
- Portafolios de I+D+i
- Integrantes del Semillero
- Grupos de Investigación
- Proyectos de Investigación
- Objetivos de Desarrollo Sostenible
- Consultar documentos públicos del semillero
- Productos
Participación en proyectos de investigación
Tipología de productos reportados
Participantes por Rol
Objetivo general del semillero
Desarrollar el espíritu investigativo de los estudiantes pertenecientes al semillero de Neurociencias y Psicología de la Salud, donde fortalezcan las dinámicas propias de la metodología de la investigación formativa y los conceptos propios del área de neuropsicología a través de espacios académicos y prácticos.
Objetivos específicos del semillero
-
Definir propuestas de investigación en el área de la neuropsicología con aplicabilidad en el ámbito psicoeducativo.
-
Explorar los resultados de las propuestas de investigación ejecutadas a través de programas de intervención neuropsicológica en el contexto psico-educativo.
-
Contrastar la teoría con los resultados de las propuestas de investigación en el área de la neuropsicología en el contexto psico-educativo.
Misión del semillero
Desarrollar el espíritu investigativo de los estudiantes pertenecientes al semillero de Neurociencias y Psicología de la Salud, donde fortalezcan las dinámicas propias de la metodología de la investigación formativa y los conceptos propios del área de neuropsicología a través de espacios académicos y prácticos.
Visión del semillero
El semillero de investigación Neurociencias y Psicología de la Salud, proyecta para el año 2023, ser reconocido por sus publicaciones de artículos de las investigaciones realizadas en el campo de la neuropsicología y por los aportes a las comunidades vulnerables en cuanto a evaluación e intervención permitidos por la metodología de la investigación.