Gipem
Código: 1254Acrónimo: GIPEM
Responsable del semillero: Maye Catalina Neira Cardenas
Fecha: 13/07/2020
Sede/Campus: RECTORÍA BOGOTÁ PRESENCIAL Y DISTANCIA.
Unidad académica responsable: Sede Principal Bogotá
Estado: ACTIVO
- Estadísticas del Semillero
- Objetivos del Semillero
- Misión y visión
- Líneas de Investigación
- Sublíneas de Investigación
- Portafolios de I+D+i
- Integrantes del Semillero
- Grupos de Investigación
- Proyectos de Investigación
- Objetivos de Desarrollo Sostenible
- Consultar documentos públicos del semillero
- Productos
Participación en proyectos de investigación
Tipología de productos reportados
Participantes por Rol
Objetivo general del semillero
Gestionar procesos investigativos en ergonomía, teniendo en cuenta los diferentes riesgos ergonómicos que se presentan en las organizaciones y que contribuyen a la aparición de desórdenes musculoesqueléticos.
Objetivos específicos del semillero
-
Identificar los diferentes riesgos ergonómicos presentes en las actividades laborales de la población colombiana.
-
Analizar las condiciones internas y externas de los puestos de trabajo y su influencia en la aparición de los desórdenes musculoesqueléticos.
-
Brindar recomendaciones en pro de disminuir los riesgos ergonómicos en la población vulnerable.
Misión del semillero
El semillero de investigación GIPEM es un grupo compuesto por docentes y estudiantes del programa Administración en Seguridad y Salud en el trabajo que promueve y desarrolla proyectos orientados a los factores de riesgo ergonómicos y/o biomecánicos, a través de los diferentes enfoques de la investigación, fomentando el intercambio de habilidades y conocimientos. Por medio de los cuales se busca contribuir a la solución de diversas problemáticas que afectan el bienestar de las poblaciones vulnerables a este riesgo, generando mejoras significativas en los puestos de trabajo e impactando los sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo de las diferentes organizaciones.
Visión del semillero
Para el 2025 ser un semillero de investigación, el cual cuente con reconocimiento tanto a nivel local como regional y se destaque por brindar soluciones que permitan la correcta identificación, evaluación y control de los factores de riesgo ergonómico y/o biomecánico que afecten a la población vulnerable.