Semillero de Investigación en Logística (Silo)
Código: 1248Acrónimo: SILO
Responsable del semillero: Sebastián Chica López
Fecha: 10/03/2015
Sede/Campus: SECCIONAL BELLO
Unidad académica responsable: Seccional Bello
Estado: ACTIVO
- Estadísticas del Semillero
- Objetivos del Semillero
- Misión y visión
- Líneas de Investigación
- Sublíneas de Investigación
- Portafolios de I+D+i
- Integrantes del Semillero
- Grupos de Investigación
- Proyectos de Investigación
- Objetivos de Desarrollo Sostenible
- Consultar documentos públicos del semillero
- Productos
Participación en proyectos de investigación
Tipología de productos reportados
Participantes por Rol
Objetivo general del semillero
Promover y fortalecer la cultura investigativa entre los estudiantes, proporcionando espacios dinámicos y participativos donde ellos sean los principales protagonistas en el proceso de aprendizaje y desarrollo de proyectos de investigación.
Objetivos específicos del semillero
-
Desarrollar competencias en investigación científica a partir del desarrollo de proyectos de investigación e interacción académico.
-
Articular los procesos de formación en investigación científica en el área logística con los campos de acción académica y profesional de los integrantes del semillero.
Misión del semillero
El Semillero de Investigación en Logística (SILO) es un espacio de formación investigativa dedicado a potenciar las habilidades y competencias de la comunidad académica, con un enfoque especial en los estudiantes de los programas de Tecnología en Logística e Ingeniería Industrial. SILO promueve un trabajo interdisciplinario robusto, facilitando el desarrollo integral de propuestas investigativas que contribuyan al avance del conocimiento y la innovación en diversas áreas del saber.
Visión del semillero
Para el año 2025, el Semillero de Investigación en Logística (SILO) será ampliamente reconocido por la Facultad de Ingeniería como un referente en la participación y liderazgo en eventos de investigación, destacándose por la calidad y relevancia de sus contribuciones al conocimiento logístico y su impacto en la formación académica y profesional de sus integrantes.