Transpepra
Código: 1207Acrónimo:
Responsable del semillero: Addy Samira Urrutia Cuesta
Fecha: 13/07/2017
Sede/Campus: CR URABA
Unidad académica responsable: Centro Regional Urabá
Estado: ACTIVO
- Estadísticas del Semillero
- Objetivos del Semillero
- Misión y visión
- Líneas de Investigación
- Sublíneas de Investigación
- Portafolios de I+D+i
- Integrantes del Semillero
- Grupos de Investigación
- Proyectos de Investigación
- Objetivos de Desarrollo Sostenible
- Consultar documentos públicos del semillero
- Productos
Participación en proyectos de investigación
Tipología de productos reportados
Participantes por Rol
Objetivo general del semillero
Reconocer la investigación como un proceso práctico y transformador que unido a la praxeología aporta elementos valiosos para la construcción de aprendizajes significativos en las estudiantes de pedagogía infantil y la aplicación de prácticas pedagógicas innovadoras que transformen la realidad educativa de la región.
Objetivos específicos del semillero
-
Específicos: Desarrollar procesos de investigación cualitativa y mixta que permitan develar las necesidades del contexto educativo de la región. · Aplicar propuestas de intervención pertinentes e innovadoras que transformen las prácticas pedagógicas en las instituciones educativas de la región. · Promover en las estudiantes de pedagogía infantil de Uniminuto el amor por la investigación y la necesidad de aprender a ser ciencia desde y para la transformación de sus contextos. · Aplicar el modelo praxeológico como un modelo facilitador de las practicas de investigación. · Publicar los resultados de las prácticas de investigación en revistas indexada
Misión del semillero
Fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje en las instituciones educativas de la región, aportando propuestas pedagógicas innovadoras, desde un trabajo de investigación pertinente, ético y responsable, basado en los postulados del modelo praxeológico.
Visión del semillero
Para el año 2023 TRASNPEPRA, pretende Ser reconocidos como un semillero de investigación consolidado en todos sus aspectos y desde la aplicación del modelo praxeológico aportar a la transformación de las prácticas pedagógicas en las Instituciones Educativas de la región.