Literatura, Cine y Psicoanálisis
Código: COL0196655)
Acrónimo:
Responsable del semillero: Cruz Elena Gomez Giraldo
Fecha: 10/02/2020
Sede/Campus: SECCIONAL BELLO
Unidad académica responsable: Seccional Bello
Estado: ACTIVO

  • Estadísticas del Semillero
  • Objetivos del Semillero
  • Misión y visión
  • Líneas de Investigación
  • Sublíneas de Investigación
  • Portafolios de I+D+i
  • Integrantes del Semillero
  • Grupos de Investigación
  • Proyectos de Investigación
  • Objetivos de Desarrollo Sostenible
  • Consultar documentos públicos del semillero
  • Productos

Participación en proyectos de investigación

Tipología de productos reportados

Participantes por Rol

Objetivo general del semillero

Fortalecer habilidades investigativas a partir de la conversación entre la literatura, el cine y el psicoanálisis, haciendo acercamientos a lo clínico y los síntomas contemporáneos.

Objetivos específicos del semillero
  • 1. Fomentar la formación, la lectura, la escritura, el pensamiento crítico y la investigación propiamente dicha entre los estudiantes.

  • 2. Estimular la pregunta y la posición investigativa en la universidad, a través de espacios académicos que contribuyan al desarrollo de una cultura de aprendizaje.

  • 3. Fortalecer la relación academia-investigación, propiciando la interacción multidisciplinar de estudiantes, profesores e investigadores.

  • 4. Generar cultura investigativa en la Universidad a través de la creación de espacios donde se articule la literatura, el cine y el psicoanálisis.

Misión del semillero

Formar investigadores con criterio, capaces de hacer análisis críticos y lecturas de los síntomas contemporáneos, convocando a la literatura, al cine y otras formas del arte como invitados especiales para acompañar procesos formativos y dar respuesta a partir de proyectos investigativos que permiten ampliar el saber.


Visión del semillero

Para noviembre de 2030 el semillero de investigación Literatura, cine y psicoanálisis, tendrá estudiantes formándose en habilidades investigativas, capaces de formalizar investigaciones que se articulan desde el psicoanálisis, la literatura y el cine, manteniendo además la formación de nuevos investigadores.