Otros Escenarios de Intervención en Trabajo Social
Código: COL0201512
Acrónimo: OEITS
Responsable del semillero: Eliana Andrea Jimenez Ortiz
Fecha: 13/07/2020
Sede/Campus: SECCIONAL BELLO
Unidad académica responsable: Seccional Bello
Estado: ACTIVO

  • Estadísticas del Semillero
  • Objetivos del Semillero
  • Misión y visión
  • Líneas de Investigación
  • Sublíneas de Investigación
  • Portafolios de I+D+i
  • Integrantes del Semillero
  • Grupos de Investigación
  • Proyectos de Investigación
  • Objetivos de Desarrollo Sostenible
  • Consultar documentos públicos del semillero
  • Productos

Participación en proyectos de investigación

Tipología de productos reportados

Participantes por Rol

Objetivo general del semillero

Incentivar la curiosidad y la capacidad reflexiva de los/as estudiantes a través del desarrollo de investigaciones orientadas al abordaje del objeto de estudio y de intervención de Trabajo Social como profesión y campo disciplinar de las Ciencias Sociales.

Objetivos específicos del semillero
  • Fortalecer la formación en investigación a partir de la exploración, la problematización de la realidad y la concreción de proyectos de investigación desde la construcción colectiva como estrategia de trabajo.

  • Desarrollar proyectos de investigación propuestos por los/as estudiantes y la docente que permitan la construcción significativa de conocimientos desde el aprender – haciendo.

  • Divulgar la información y los conocimientos obtenidos como producto de los procesos de investigación – intervención desarrollados por el semillero. colectiva como estrategia de trabajo.

Misión del semillero

Consolidar un escenario académico que permita la vivencia de la praxeología desde la exploración, la valoración, la intervención y la devolución enfocada en la construcción, reflexión y divulgación de conocimiento relevante socialmente a partir de las temáticas propuestas por el grupo.


Visión del semillero

El semillero de investigación “Otros escenarios de intervención en Trabajo Social” se constituye como un escenario de construcción colectiva del conocimiento partiendo de las orientaciones del enfoque Praxeológico de Uniminuto y los fundamentos epistemológicos de la investigación en ciencias sociales.