Contextos
Código: 1191Acrónimo:
Responsable del semillero: Sonia Amparo Guerrero Cabrera
Fecha: 06/08/2018
Sede/Campus: SECCIONAL BELLO
Unidad académica responsable: Seccional Bello
Estado: ACTIVO
- Estadísticas del Semillero
- Objetivos del Semillero
- Misión y visión
- Líneas de Investigación
- Sublíneas de Investigación
- Portafolios de I+D+i
- Integrantes del Semillero
- Grupos de Investigación
- Proyectos de Investigación
- Objetivos de Desarrollo Sostenible
- Consultar documentos públicos del semillero
- Productos
Participación en proyectos de investigación
Tipología de productos reportados
Participantes por Rol
Objetivo general del semillero
Contribuir al análisis de problemáticas relacionadas con la ciudadanía, narrativas testimoniales, violencia y la construcción de paz por medio de actividades investigativas contextualizadas.
Objetivos específicos del semillero
-
Formar para la investigación social en temas afines al semillero: Violencias, territorio y Construcción de paz
-
Formular proyectos direccionados a las problemáticas relacionadas con la violencia y la construcción de paz desde los territorios.
-
Orientar sobre los fundamentos técnicos y analíticos que hacen parte del proceso de investigación de acuerdo al enfoque de estudio del semillero.
-
Fomentar la participación en eventos académicos relacionados con la línea de investigación que refuercen la formación académica de los integrantes.
Misión del semillero
El semillero de investigación busca contribuir en la formación de competencias investigativas en los estudiantes, que los lleven a profundizar en la comprensión de problemáticas sociales a partir de lecturas contextualizadas que permitan entender no solo la forma en que se manifiesta los diferentes tipos de violencia, sino también las iniciativas sociales y políticas públicas que apuntan a la construcción de paz y a la ciudadanía. Además, las narrativas de no ficción permiten el acercamiento y la reflexión sobre la realidad, para identificar problemáticas y proponer maneras de estar con el otro. Se tiende un puente entre la academia y la sociedad que promueve al análisis de los sectores, escenarios, actores y acontecimientos que evidencian las diferentes dinámicas que vive o ha vivido la sociedad, lo cual ha transformado los contextos políticos, sociales, económicos y laborales reconstruyendo el tejido social, que contribuye al fomento de la participación de los individuos y la democracia en los territorios.
Visión del semillero
Para el año 2024 ser reconocido a nivel institucional como uno de los semilleros con proyectos investigativos sólidos y contextualizados a las necesidades de la sociedad local y nacional, contribuyendo a la comprensión académica de las problemáticas sociales y aportando a soluciones y propuestas que apunten a la reconstrucción del tejido social colombiano. Por lo tanto, se busca obtener a largo plazo una proyección en escenarios nacionales donde se dé a conocer los resultados de los trabajos con investigaciones sólidas y pertinentes, con producción académica y por medio de las labores de proyección social.