Educación Virtual
Código: 1187Acrónimo: SINEDVIR
Responsable del semillero: Angela Cristina Cely Rodriguez
Fecha: 13/07/2020
Sede/Campus: SECCIONAL BELLO
Unidad académica responsable: Seccional Bello
Estado: ACTIVO
- Estadísticas del Semillero
- Objetivos del Semillero
- Misión y visión
- Líneas de Investigación
- Sublíneas de Investigación
- Portafolios de I+D+i
- Integrantes del Semillero
- Grupos de Investigación
- Proyectos de Investigación
- Objetivos de Desarrollo Sostenible
- Consultar documentos públicos del semillero
- Productos
Participación en proyectos de investigación
Tipología de productos reportados
Participantes por Rol
Objetivo general del semillero
Propiciar un espacio de investigación formativa entre estudiantes de la Corporación Universitaria Minuto de Dios, desde las licenciaturas, en el que se promueva la cultura investigativa en educación, didácticas virtuales encaminadas a las infancias y el desarrollo de competencias de investigación.
Objetivos específicos del semillero
No hay objetivos específicos definidos
Misión del semillero
El Semillero de educación virtual esta orientado a incursionar en los ambientes virtuales de aprendizaje para los programas en los estudiantes y cualquier publico que se quiera beneficiar de estos ´procesos bajo mediación virtual, lo que pretende entonces construir con los estudiantes un escenario de promoción de la investigación científica que se conjugue con la realidad en la que se encuentran inmersos. As que el trabajo en semillero, bajo mediación virtual, implica promover la participación de estudiantes de las licenciaturas en el campo de la didáctica, la innovación y la transformación de los espacios educativos.
Visión del semillero
El Semillero de Investigación en en Educación Virtual tiene como visión, consolidarse como un cuerpo de Investigadores científicos que genere con aportes que permitan utilizando a la investigación dar respuesta a las problemáticas que afronta la educación a partir de la didáctica en los espacios pedagógicos y asociadas a las ciencias afines a la educación y poder obtener el reconocimiento regional, nacional e internacional de su apertura a la cultura investigativa.