Aprender A Preguntar, Preguntar para Aprender
Código: 1173
Acrónimo: APPA
Responsable del semillero: William Prieto Galindo
Fecha: 12/03/2020
Sede/Campus: RECTORÍA BOGOTÁ PRESENCIAL Y DISTANCIA.
Unidad académica responsable: Sede Principal Bogotá
Estado: ACTIVO

  • Estadísticas del Semillero
  • Objetivos del Semillero
  • Misión y visión
  • Líneas de Investigación
  • Sublíneas de Investigación
  • Portafolios de I+D+i
  • Integrantes del Semillero
  • Grupos de Investigación
  • Proyectos de Investigación
  • Objetivos de Desarrollo Sostenible
  • Consultar documentos públicos del semillero
  • Productos

Participación en proyectos de investigación

Tipología de productos reportados

Participantes por Rol

Objetivo general del semillero

Crear un espacio de diálogo sobre las prácticas en el aula, en donde de manera vivencial se desarrollen actividades que lleven a una reflexión sobre el que hacer propio como docentes en relación con las estrategias propuestas por El Proyecto Zero de Harvard.

Objetivos específicos del semillero
  • -Generar un escenario de reflexión y análisis entre docentes y estudiantes en el cual se construya conocimiento por medio un ejercicio teórico – práctico.

  • -Desarrollar productos académicos tales como artículos y narrativas digitales.

Misión del semillero

El semillero de investigación “Aprender a preguntar y preguntar para aprender” tiene como objetivo propiciar un espacio de diálogo en el cual se desarrolle una investigación, con el fin de fortalecer procesos de indagación y el desarrollo de competencias que permitan gestionar actividades relacionadas con la propuesta del proyecto Zero de Harvard. Trascendiendo dicho aprendizaje no solo en sus prácticas educativas, sino en sus vivencias personales diarias.


Visión del semillero

Para el 2021 el semillero de investigación “Aprender a preguntar y preguntar para aprender” será reconocido como un espacio de formación en la facultad, en el cual participarán diferentes agentes de la comunidad UNIMINUTO y siendo ejemplo como semillero en la creación no solo de producción académica sino de material didáctico en relación con la propuesta de cultura de pensamiento.