Observatorio de Comunicación, Educación y Medios
Código: 1155Acrónimo: OCEM
Responsable del semillero: Mario Alejandro Sepulveda Castaño
Fecha: 14/07/2014
Sede/Campus: RECTORÍA BOGOTÁ PRESENCIAL Y DISTANCIA.
Unidad académica responsable: Sede Principal Bogotá
Estado: ACTIVO
- Estadísticas del Semillero
- Objetivos del Semillero
- Misión y visión
- Líneas de Investigación
- Sublíneas de Investigación
- Portafolios de I+D+i
- Integrantes del Semillero
- Grupos de Investigación
- Proyectos de Investigación
- Objetivos de Desarrollo Sostenible
- Consultar documentos públicos del semillero
- Productos
Participación en proyectos de investigación
Tipología de productos reportados
Participantes por Rol
Objetivo general del semillero
Generar nuevo conocimiento en el campo de la comunicación educación para la facultad de Ciencias de la comunicación, mediante la investigación interdisciplinar con la elaboración de proyectos de investigación que solucionen las problemáticas locales, de la región o del país.
Objetivos específicos del semillero
-
• Fortalecer la investigación formativa mediante el desarrollo de actividades que generen las capacidades y competencias en investigación. Por ejemplo, talleres para búsqueda de datos, redacción, escritura y análisis de la información, normas APPA última versión, escritura de proyectos, de artículos, técnicas métodos de innovación y/o creación. • Buscar problemáticas a solucionar acorde con la orientación del Semillero y los métodos de búsqueda y selección de población. • Formular proyectos con miras a solucionar las problemáticas establecidas principalmente en el campo de la comunicación educación y temas ambientales. • Generar impactos en las comunidades del alcance de los proyectos a desarrollar.
Misión del semillero
El OCEM es un espacio de investigación y proyección social promovido por la FCC de UNIMINUTO en un esfuerzo por consolidar apuestas colectivas de actores sociales que indagan en el área de la Comunicación- Educación, para aportar a la producción de discursos, reflexiones y convergencias, visibilizando los avances de las experiencias en este campo y sus contribuciones a una lectura crítica de la realidad, la emergencia de nuevas subjetividades y la transformación de prácticas culturales.
Visión del semillero
En el 2030 el OCEM será reconocido por sus aportes teóricos, prácticos y organizativos a la configuración del movimiento Nacional de Comunicación – Educación con clara influencia a nivel Latinoamericano en las dinámicas de investigación y proyección social en este campo del conocimiento y legitimidad para plantear alternativas desde el marco de acción de las ciencias sociales.