Ekirajawaa - Aprender y Estudiar
Código: 1135Acrónimo: EKIRAJAWAA
Responsable del semillero: Diego Bernardo Rendon Lara
Fecha: 09/02/2015
Sede/Campus: RECTORÍA BOGOTÁ PRESENCIAL Y DISTANCIA.
Unidad académica responsable: Sede Principal Bogotá
Estado: INACTIVO
- Estadísticas del Semillero
- Objetivos del Semillero
- Misión y visión
- Líneas de Investigación
- Sublíneas de Investigación
- Portafolios de I+D+i
- Integrantes del Semillero
- Grupos de Investigación
- Proyectos de Investigación
- Objetivos de Desarrollo Sostenible
- Consultar documentos públicos del semillero
- Productos
Participación en proyectos de investigación
Tipología de productos reportados
Participantes por Rol
Objetivo general del semillero
Contribuir a transformaciones socio-educativas en diferentes contextos a través de la aplicación de la Pedagogía Praxeológica basada en la Pedagogía Social, utilizada como ejercicio de investigación formativa.
Objetivos específicos del semillero
-
Contribuir a transformaciones socio-educativas en diferentes contextos a través de la aplicación de la Pedagogía Praxeológica basada en la Pedagogía Social, utilizada como ejercicio de investigación formativa.
-
Diseñar e implementar proyectos de investigación para la transformación social en diferentes contextos socio-educativos basados en la aplicación de la Pedagogía Praxeológica fundamentada en la Pedagogía Social, utilizada como un ejercicio de la investigación formativa.
-
Participar activamente en eventos propios de semilleros de investigación, por medio de asistencia, ponencias, posters, publicidad entre otros, que permitan visibilizar al semillero.
-
Generar producciones de orden investigativo, para publicar en revistas indexadas y no indexadas
Misión del semillero
Basado en los principios institucionales de UNIMINUTO, el semillero de investigación Ekirajawaá tiene como propósito fortalecer el proceso de investigación formativa de los maestros en formación, generando capacidades académicas orientadas a la interpretación y transformación de realidades en diferentes escenarios socio-educativos, poniendo en contexto la Pedagogía Praxeológica y la Pedagogía Social.
Visión del semillero
Para el año 2022, el semillero Ekirajawaá, será reconocido como una comunidad de aprendizaje que interactúa en diferentes escenarios académicos institucionales, aportando a la construcción de saberes educativos pertinentes y contextualizados desde la Pedagogía Praxeológica.