Narraciones de Perdón y Reconciliación
Código:
Acrónimo: Narraciones PyR
Responsable del semillero: Víctor Alfonso Molina Mandon
Fecha: 16/03/2015
Sede/Campus: RECTORIA UNIMINUTO VIRTUAL
Unidad académica responsable: RECTORÍA BOGOTÁ VIRTUAL Y A DISTANCIA
Estado: INACTIVO

  • Estadísticas del Semillero
  • Objetivos del Semillero
  • Misión y visión
  • Líneas de Investigación
  • Sublíneas de Investigación
  • Portafolios de I+D+i
  • Integrantes del Semillero
  • Grupos de Investigación
  • Proyectos de Investigación
  • Objetivos de Desarrollo Sostenible
  • Consultar documentos públicos del semillero
  • Productos

Participación en proyectos de investigación

Tipología de productos reportados

Participantes por Rol

Objetivo general del semillero

Analizar en narrativas de víctimas de la violencia en Colombia y en narrativas bíblicas, elementos persuasivos que promuevan el perdón y la reconciliación, y que sean insumos a ser apropiados por los protagonistas de procesos de reconciliación en nuestro país.

Objetivos específicos del semillero
  • (1) Analizar algunas narrativas de víctimas de la violencia en Colombia que promuevan el perdón y la reconciliación, ubicadas en distintos soportes (medios impresos, archivos, audios, medios viertuales, etc). (2) Analizar narrativas bíblicas que promuevan el perdón y la reconciliación. (3) Proponer algunos talleres de perdón y reconciliación en medio de comunidades en conflicto para favorecer la convivencia y crear nuevas comunidades. (4) Establecer relaciones con algunas organizaciones que participan en procesos de reconciliación, las cuales se puedan beneficiar con los resultados de la investigación.

Misión del semillero

Analizar algunas narraciones de perdón y reconciliación del conflicto armado en Colombia, con el fin de confrontarlas con narraciones bíblicas del mismo estilo para proponer acciones reconciliadoras entre las comunidades en conflicto.


Visión del semillero

Para el 2022 queremos proponer acciones de perdón y reconciliación entre comunidades en conflicto, facilitando herramientas de encuentro regional, con talleres, diálogos y actividades de víctimas y victimarios por separado, preparando para el encuentro sanador donde se construyen nuevas comunidades emprendedoras.